Primer trimestre: Boeing registra menos pérdidas de lo esperado gracias al aumento de las entregas de aviones

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Boeing sorprendió a los mercados con un resultado mejor de lo esperado para el primer trimestre de 2025. A pesar de arrastrar problemas de calidad y una huelga que paralizó su producción a finales del año pasado, la compañía logró entregar más aviones y reducir sus pérdidas, lo que impulsó sus acciones un 4% en operaciones previas a la apertura del mercado.

Producción en alza y mejora en el flujo de caja

El fabricante estadounidense informó una pérdida ajustada de 49 centavos por acción, mucho menor que el promedio estimado por analistas de $1,29, según datos de LSEG. Su facturación alcanzó los 19.500 millones de dólares, superando levemente las expectativas de Wall Street, que rondaban los 19.450 millones, esto debido principalmente a la entrega de 130 aviones comerciales.

Uno de los datos que más tranquilizó a los inversores fue la mejora del flujo de caja libre, que se ubicó en -2.300 millones de dólares, por encima del consenso del mercado que proyectaba -3.600 millones. Según el director financiero, Brian West, esta cifra podría seguir mejorando en los próximos trimestres.

Boeing entregó 41 aviones comerciales en marzo

El 737 MAX, pilar de la estrategia

Boeing está decidido a recuperar el terreno perdido. Para ello, se ha propuesto casi duplicar la producción mensual del 737 MAX, su avión más vendido, pasando del ritmo registrado en enero al límite de 38 unidades mensuales impuesto por el regulador antes de que finalice el año.

Este incremento en la producción se ha traducido en entregas más consistentes, lo que refuerza la estrategia de recuperación impulsada por su nuevo CEO, Kelly Ortberg.

Reorganización y ventas estratégicas

En línea con su plan de reestructuración, Boeing vendió parte de su unidad Digital Aviation Solutions por 10.550 millones de dólares, incluyendo la división de navegación Jeppesen. Esta decisión forma parte del enfoque de Ortberg para reducir la deuda mediante la venta de activos no estratégicos.

En una carta dirigida a los empleados, Ortberg calificó 2025 como “el año del cambio” para Boeing, subrayando el aumento en las entregas y la mejora en la calidad del producto. “Estamos fabricando aviones de mayor calidad y entregándolos con más previsibilidad”, afirmó.

Obstáculos externos persisten

A pesar de las señales de mejora, Boeing sigue enfrentando desafíos. Problemas en la cadena de suministro continúan retrasando la producción de algunos modelos, en un contexto donde la demanda global de aeronaves sigue en auge y las listas de espera de los fabricantes se extienden.

Además, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a afectar a la compañía. Dos aviones que estaban destinados a aerolíneas chinas fueron devueltos, lo que podría tensar aún más las relaciones con uno de los mercados de aviación más dinámicos del mundo.

Un balance de contrastes

Aunque Boeing cerró 2024 con una pérdida total de 11.800 millones de dólares debido a problemas en sus principales unidades, los resultados del primer trimestre de 2025 muestran una tendencia alentadora. Con más entregas, ventas estratégicas y una dirección enfocada en la eficiencia, el fabricante da pasos concretos hacia su recuperación.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *