Airbus ha advertido a las aerolíneas que los retrasos en las entregas de aeronaves se prolongarán por otros tres años, debido a problemas persistentes en su cadena de suministro. Según fuentes del sector, esta comunicación fue reforzada en un reciente encuentro con clientes en Toulouse.
Aunque el fabricante europeo ha mostrado ciertos avances tras los estragos logísticos provocados por la pandemia, aún enfrenta graves restricciones en componentes estructurales y motores. «Airbus está hablando de retrasos en aviones tanto para 2027 como para 2028», confirmó un alto ejecutivo de una aerolínea, quien también destacó que estas demoras se están comunicando gradualmente cada pocos meses.
El impacto en la planificación de flotas
La incertidumbre ha comenzado a afectar la planificación de flotas, especialmente en las empresas de leasing, como Air Lease Corp, que este mes recibió notificaciones sobre retrasos en los modelos A320neo y A321neo previstos para 2027 y 2028. Aunque los arrendadores pueden experimentar mayor volatilidad en sus calendarios, la noticia subraya la preocupación generalizada por la escasez de aviones nuevos.
Un ejecutivo de la industria añadió: «Cuando se alcanzan estos volúmenes de producción y trazas los gráficos de lo que quieres construir y lo que puedes construir, el área entre ambos se vuelve enorme».
→ Wizz Air recibe el primer Airbus A321XLR del mundo con motores Pratt & Whitney
Objetivo desafiante: 75 aviones al mes
Airbus mantiene como meta producir 75 unidades mensuales de su modelo estrella, la familia A320. El CEO Guillaume Faury reafirmó en enero su compromiso con ese objetivo para 2027, aunque el calendario ya fue aplazado anteriormente. En abril, confirmó que la compañía continúa aumentando su ritmo de producción. Analistas estiman que actualmente Airbus produce cerca de 60 unidades al mes.
A pesar del esfuerzo, los cuellos de botella siguen generando presión. «Estamos trabajando con nuestros proveedores para mitigar el impacto en los clientes», aseguró un portavoz de la empresa. Sin embargo, desde el sector indican que no hay señales claras de mejora.
Cadenas de suministro bajo tensión
Safran, que junto a GE Aerospace es co-propietaria de CFM, el mayor fabricante de motores del mundo, informó recientemente que ha habido mejoras en las cadenas de suministro y que espera recuperar el lento inicio de 2025. No obstante, CFM aún no ha acordado un calendario firme para respaldar la meta de Airbus de 75 aviones mensuales, según tres fuentes del sector.
Airbus ha advertido que los problemas con los motores podrían empeorar antes de mejorar. Estas dificultades, sumadas a la fuerte demanda en el mercado de repuestos, siguen limitando la capacidad de entrega.
Entregas en mayo, por debajo del año anterior
En lo inmediato, la entrega de aeronaves sigue bajo presión. Airbus entregó 32 unidades hasta ahora en mayo, y podría superar las 40 a fin de mes. Aun así, se quedaría por debajo de las 53 entregadas en el mismo mes del año pasado. Entre enero y abril, las entregas cayeron un 5%, según Rob Morris, jefe global de consultoría en Cirium Ascend.
A pesar del contexto desafiante, Airbus mantuvo este mes su objetivo anual de 820 entregas comerciales, lo que representa un incremento del 7%. La industria observa con atención si podrá cumplir esa promesa sin mayor deterioro en la cadena de suministro.
También te puede interesar
Paris Air Show: Airbus logra pedidos por US$21.000 millones, Boeing mantiene un perfil bajo tras accidente en India
Air France-KLM reafirma su confianza en el Boeing 787 tras el accidente de Air India
Royal Air Maroc planea realizar un importante pedido de aviones Boeing y Airbus
Un gran mes de mayo para Boeing: registra 303 nuevos pedidos y alcanza el objetivo de producción del 737 MAX

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.