Un Airbus A321 de Lufthansa con 205 personas a bordo voló sin piloto durante aproximadamente 10 minutos, luego de que el copiloto se desmayara mientras estaba solo en la cabina. El hecho ocurrió el 17 de febrero de 2024 en un vuelo entre Francfort y Sevilla y fue documentado recientemente en un informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) de España.
El momento crítico: el capitán fuera de la cabina
Según el informe, el capitán se ausentó brevemente para ir al baño, dejando al copiloto al mando. Fue durante ese lapso que el copiloto sufrió una «incapacitación repentina y grave», de acuerdo con los registros de la grabadora de voz de cabina. Aunque el piloto automático mantenía el vuelo en curso, el copiloto activó los controles de forma involuntaria mientras estaba inconsciente.
Durante esos minutos, un controlador aéreo intentó contactar al copiloto en tres ocasiones sin recibir respuesta. La falta de comunicación generó alerta, pero la aeronave seguía en ruta sin desviaciones críticas.
Intentos de acceso fallidos y entrada forzada
El regreso del capitán se encontró con una situación inusual: la puerta de la cabina estaba cerrada y sin respuesta desde el interior. Intentó cinco veces abrirla usando el código estándar, lo que activó la alarma. Además, un miembro de la tripulación hizo una llamada por intercomunicador sin obtener contestación.
Ante la falta de respuesta, el capitán usó el código de emergencia para forzar el acceso a la cabina y recuperar el control del avión.
→ Lufthansa apuesta por la inteligencia artificial para reducir el desperdicio de alimentos a bordo
Atención médica y desvío de emergencia
Una vez dentro, el capitán tomó el mando y decidió desviar el vuelo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde aterrizó de manera segura unos 20 minutos después.
El copiloto recibió asistencia de la tripulación y de un médico que viajaba como pasajero. Recuperó la conciencia y posteriormente declaró recordar haber sido atendido durante el vuelo. Fue trasladado a un hospital tras el aterrizaje, donde permaneció algunas horas en observación.
Causa médica subyacente y suspensión del certificado
La investigación concluyó que el copiloto sufría de una condición neurológica preexistente que no había sido detectada durante los exámenes médicos aeronáuticos. Como consecuencia, su certificado médico fue suspendido.
Lufthansa, consultada por CNN y la agencia alemana dpa, confirmó estar al tanto del informe y señaló que su propio Departamento de Seguridad Aérea también condujo una investigación interna, cuyos resultados no fueron revelados públicamente.
Incapacitaciones en vuelo: un fenómeno poco frecuente, pero real
La Ciaiac catalogó el incidente como una “circunstancia extraordinaria”, recordando que los capitanes están entrenados para asumir el mando en caso de incapacidad de otro piloto.
Aunque poco comunes, las incapacidades en vuelo no son inéditas. Según la base de datos de sucesos de transporte de la Comisión Europea, se registraron 287 casos de incapacitación de pilotos en vuelo entre 2019 y 2024. Un informe de la FAA en 2004 había documentado 39 casos similares entre 1993 y 1998 en aerolíneas estadounidenses.
Este incidente refuerza la importancia de los protocolos de seguridad, la formación de las tripulaciones y la necesidad de revisar continuamente los sistemas de evaluación médica en la aviación comercial. Aunque el piloto automático puede volar una aeronave por un tiempo, el factor humano sigue siendo decisivo para la seguridad del vuelo.
También te puede interesar
Aeroméxico retoma su ruta directa entre Ciudad de México y Cali, Colombia
China Eastern conectará Shanghái con Buenos Aires vía Auckland a partir de diciembre
Avianca inicia vuelos directos entre Bogotá y Córdoba, Argentina
Operador regional de Sudamérica compra un Dash 8-400

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.
1 comments
Le copilote n aurait jamais du se retrouver seul dans le cokpit : Quand le capitaine sort ou quand le copilote sort , un membre d equipage doit rentrer dans le cokpit pour remplacer , par sa présence , celui qui est sorti.