El Aeropuerto Changi de Singapur, uno de los más reconocidos del mundo, ha iniciado oficialmente la construcción de su Terminal 5 (T5), un ambicioso proyecto que promete redefinir los estándares de conectividad, eficiencia y sostenibilidad en la aviación global. La ceremonia de colocación de la primera piedra fue encabezada por el Primer Ministro y Ministro de Finanzas de Singapur, Lawrence Wong, marcando el comienzo de una nueva era para el hub aéreo del sudeste asiático.
Capacidad y expansión: preparados para el futuro
Diseñada para operar como una extensión integrada de las terminales existentes, la T5 será capaz de manejar alrededor de 50 millones de pasajeros anuales en su primera fase, prevista para inaugurarse a mediados de la década de 2030. Este crecimiento llega en un momento estratégico, ya que se espera que Asia-Pacífico sea una de las regiones con mayor crecimiento en tráfico aéreo durante las próximas dos décadas.
Con este proyecto, Singapur refuerza su capacidad para aprovechar la expansión sostenida del sector aeronáutico, tanto en la región como a nivel global. El Grupo Singapore Airlines consolidará todas sus operaciones bajo un mismo techo en la T5, lo que permitirá una experiencia más fluida para los pasajeros y una logística más eficiente para la aerolínea insignia del país.
Conectividad terrestre y marítima de primer nivel
Por primera vez en su historia, el Aeropuerto Changi contará con un centro de transporte terrestre dentro de la terminal. Este centro integrará trenes, autobuses, taxis y otros servicios, mejorando significativamente el acceso al aeropuerto desde toda la ciudad.
Además, ya están en marcha los planes para extender dos líneas clave del metro –la Thomson-East Coast Line y la Cross Island Line– hasta la T5, conectándola directamente con el centro de Singapur y otros puntos estratégicos. También se contempla una mejor integración aire-mar, facilitando conexiones por ferry hacia destinos cercanos y elevando el aeropuerto como un nodo intermodal sin precedentes.
→ La FAA restablece la máxima calificación de seguridad aérea a Tailandia tras una década
Automatización y eficiencia: una terminal inteligente
La T5 se proyecta como una terminal del futuro, con procesos automatizados tanto en atención al pasajero como en funciones operativas internas. Las tecnologías en fase de prueba actualmente se implementarán a gran escala, reduciendo la dependencia del trabajo manual y garantizando una operación eficiente y sostenible.
Entre los sistemas que se incorporarán destacan puntos de contacto sin contacto físico, pensados para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades, una lección directa de la pandemia de COVID-19. Además, la terminal tendrá la capacidad de operar como sub-terminales independientes en caso de ser necesario, lo que facilitará la gestión de pasajeros de alto riesgo sanitario.
Sostenibilidad como eje central
El compromiso con el medio ambiente es otro de los pilares del diseño de la T5. El edificio ha sido certificado como Green Mark Platinum Super Low Energy, lo que garantiza altos estándares de eficiencia energética. La terminal utilizará energía limpia y contará con un sistema de gestión inteligente de edificios.
Un punto destacado es el sistema de paneles solares en el techo, uno de los más grandes de Singapur, con capacidad suficiente para abastecer de electricidad a unas 20.000 viviendas de cuatro habitaciones durante un año completo.
Diseño humano y funcional
Inspirada en la fusión de naturaleza y urbanismo que caracteriza a Singapur, la arquitectura de la T5 presenta un conjunto de techos curvos superpuestos a diferentes alturas, creando espacios más acogedores y humanos dentro de una infraestructura de escala masiva. Esta estrategia busca romper la sensación de inmensidad y generar un entorno cálido y agradable para los viajeros.
La movilidad interior también ha sido cuidadosamente diseñada: travellators y un sistema automatizado similar al Skytrain reducirán las distancias a pie, conectando eficientemente la T5 con la Terminal 2. Además, la señalización intuitiva y los caminos naturalmente guiados harán que los pasajeros encuentren sus puertas de embarque con facilidad, sin necesidad de una excesiva orientación visual.
Un proyecto con visión estratégica
El diseño de T5 estuvo a cargo de un consorcio liderado por KPF Associates, junto con Heatherwick Studio y architects61. La pandemia obligó a pausar los trabajos en 2020, que se reanudaron en 2022 con mejoras incorporadas a partir de las lecciones aprendidas.
La T5 forma parte del desarrollo de Changi East, un área de 1.080 hectáreas que también incluye el Changi East Industrial Zone (CEIZ) y el Changi East Urban District (CEUD). Mientras que el CEIZ impulsará la posición de Singapur como centro de mantenimiento aeronáutico y logística aérea, el CEUD se convertirá en un polo de negocios y estilo de vida, justo al lado de la nueva terminal.
“El objetivo es que T5 sea una terminal mega pero acogedora, fiel al ADN de Changi: personalizada, sin estrés y positivamente sorprendente”, afirmó Yam Kum Weng, CEO del Changi Airport Group. Y con cada detalle revelado del proyecto, parece claro que no se trata simplemente de una nueva terminal, sino de una apuesta estratégica por el futuro de la aviación en Asia.
También te puede interesar
Alaska Airlines inicia una nueva era en la gastronomía a bordo con Chef’s (tray) Table
Arajet aterriza en Orlando: vuelos directos desde Punta Cana a partir de octubre
Breeze Airways celebra su cuarto aniversario con una promoción especial: 44% de descuento
Avianca inaugura su nueva ruta sin escalas entre Bogotá y Dallas
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.