Wingo anunció un importante aumento en su capacidad internacional de cara a la temporada alta de mitad de año, alineando su estrategia con el periodo vacacional escolar en Colombia. La aerolínea sumará 33.000 asientos en cinco rutas clave, lo que equivale a cerca de 180 vuelos adicionales entre junio y agosto de 2025. Esta medida representa un crecimiento del 18% en su oferta internacional durante estos meses.
Cinco rutas reactivadas hacia destinos estratégicos
A partir de la semana del 16 de junio, Wingo reactivará cinco rutas internacionales que conectan ciudades colombianas con populares destinos caribeños
Las rutas que se incorporan nuevamente a la red de Wingo son:
- Bogotá – Cancún: tres frecuencias semanales desde el martes 17 de junio.
- Medellín – Cancún: dos frecuencias semanales desde el lunes 16 de junio.
- Bogotá – Curazao: dos frecuencias por semana desde el miércoles 18 de junio.
- Medellín – Curazao: también con dos frecuencias semanales desde el 18 de junio.
- Cali – Aruba: dos vuelos semanales desde el jueves 19 de junio.
→ Wingo inaugura nueva ruta directa entre Bucaramanga y Santa Marta
Este esquema de operación permitirá añadir más de 4.000 asientos semanales a la oferta internacional de la aerolínea.
El Vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo, Jorge Jiménez, destacó que esta estrategia responde directamente a las necesidades del mercado colombiano: “Para este 2025, Wingo continúa trabajando en ofrecer un producto de red acorde a las necesidades y preferencias de nuestros viajeros; por eso la reactivación de estas cinco rutas, enfocadas en la temporada alta vacacional, demuestra no solo nuestro entendimiento del viajero, sino nuestra intención por sumar sillas adicionales a bajo costo, justo en momentos en los que el mercado las necesita y las demanda”.
Con este incremento de frecuencias y asientos, Wingo consolida su posición como un actor relevante en la conectividad aérea entre Colombia y el Caribe. La apuesta por rutas estacionales, ajustadas a la demanda del mercado, permite a la aerolínea mantenerse competitiva y relevante, sin comprometer su modelo de negocio de bajo costo.
También te puede interesar
Argentina: El sector aerocomercial alcanzó un nuevo récord histórico en el segmento internacional
Emirates inaugura “Emirates First”: una nueva y exclusiva experiencia de Primera Clase en el Aeropuerto de Dubái
Panamá: Aeropuerto de Tocumen supera los 10 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025
American Airlines inaugurará la primera sala Provisions by Admirals Club en el Aeropuerto de Charlotte
Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.