La Comisión Técnica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Govern de la Generalitat de Catalunya ha aprobado el proyecto de ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, liderado por Aena. Esta decisión permite combinar el desarrollo del hub intercontinental y la preservación de la laguna de La Ricarda.
La inversión total estimada asciende a 3.200 millones de euros, y se ejecutará en el marco del próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 3), programado para el periodo 2027-2031.
Ampliación técnica con visión de futuro
El corazón del proyecto es la prolongación de la pista 24L-06R, también conocida como “pista mar”. Con una extensión adicional de 500 metros, esta pista alcanzará los 3.160 metros de longitud, lo que permitirá operar vuelos intercontinentales sin restricciones. Además de mejorar la capacidad operativa, la ampliación reduce el impacto acústico sobre las poblaciones cercanas.
Obras principales
El plan contempla las siguientes intervenciones clave:
- Remodelación integral de la Terminal 1.
- Reforma estructural de la Terminal 2.
- Prolongación de la pista mar.
- Construcción de una nueva terminal satélite.
- Mejoras adicionales asociadas a la pista mar.
- Actuaciones en los aparcamientos de ambas terminales.
Compromiso ambiental: menos impacto, más conservación
Uno de los aspectos más destacables del proyecto es su enfoque en minimizar la huella ambiental. La propuesta técnica preserva la lámina de agua de La Ricarda al finalizar la pista antes del brazo que conecta la laguna con el mar. Esto supone una reducción de 87 metros en la afectación al espacio natural, respecto a propuestas anteriores.
Además, se han diseñado medidas compensatorias ambiciosas para el Delta del Llobregat:
- Recuperación de más de 270 hectáreas de espacios naturales, multiplicando por diez la superficie afectada.
- Creación de un “anillo verde” en torno al aeropuerto para integrar usos agrícolas y protección ambiental.
- Establecimiento de un fondo ambiental específico para reforzar la conservación del Delta.
Estas acciones complementarán las labores ya en curso por parte de Aena en la zona, como la silvicultura en pinedas, control de especies invasoras, instalación de cajas nido para aves, mantenimiento de canales de desagüe y extracción preventiva de agua para evitar la intrusión salina.
Con esta aprobación, Aena —la empresa aeroportuaria con más pasajeros en el mundo— inicia la mayor fase de inversión en 20 años. El objetivo: adaptar sus infraestructuras a las nuevas demandas del tráfico aéreo, el crecimiento intercontinental y los estándares de seguridad contemporáneos.
El proyecto reforzará el papel estratégico de Barcelona como puerta global y consolida a Aena como motor de transformación sostenible en el sector aeronáutico.
También te puede interesar
LATAM Airlines es elegida la mejor aerolínea de Sudamérica en los premios APEX 2025
Aeroméxico inicia sus vuelos sin escalas a Panamá
LATAM apuesta fuerte por Oceanía: vuelos diarios desde Santiago a Sídney y Melbourne
Avianca inicia sus vuelos estacionales entre San Salvador y Chicago

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.