La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyecta que la producción global de Combustible Sostenible de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) alcanzará los 2 millones de toneladas (2,5 mil millones de litros) en 2025. Esto representa apenas el 0,7% del consumo total de combustible de las aerolíneas. Aunque este volumen supone un crecimiento del 100% con respecto a 2024, el camino hacia una aviación libre de emisiones sigue siendo largo y costoso.
“Aunque es alentador que la producción de SAF se duplique, ese volumen tan pequeño añadirá 4.400 millones de dólares a la factura global del combustible. La producción debe acelerarse y volverse más eficiente”, advirtió Willie Walsh, Director General de la IATA.
Europa: el caso de un mandato que encarece la sostenibilidad
Desde el 1 de enero de 2025, las aerolíneas que operan en la Unión Europea y el Reino Unido enfrentan mandatos obligatorios de uso de SAF. El resultado ha sido una duplicación de los costos en Europa, impulsada por tarifas de cumplimiento impuestas por productores y proveedores del combustible.
Se espera que un millón de toneladas de SAF se adquieran para cumplir con estas normativas, con un precio de mercado de 1.200 millones de dólares. A esto se suman 1.700 millones en tarifas adicionales, elevando el costo total a 2.900 millones de dólares.
“Con ese dinero extra, podrían haberse evitado 3,5 millones de toneladas adicionales de emisiones de carbono”, explicó Walsh. “El enfoque europeo está fallando. Necesita una revisión urgente”.
→ La IATA presenta una hoja de ruta para transformar el manejo de equipajes
La IATA impulsa soluciones globales para un mercado de SAF más accesible
Para evitar que se repita el caso europeo en otros mercados, la IATA ha lanzado dos iniciativas clave:
Un registro de SAF gestionado por CADO
Este sistema permitirá rastrear de forma transparente la compra, uso y reducción de emisiones del SAF, en línea con regulaciones internacionales como CORSIA y el Régimen de Comercio de Emisiones de la UE.
SAF Matchmaker: una herramienta para conectar oferta y demanda
El objetivo es facilitar la adquisición de SAF al emparejar solicitudes de aerolíneas con ofertas de proveedores, optimizando así la distribución y el acceso al combustible.
Qué deben hacer los gobiernos: tres líneas de acción urgentes
La IATA solicita a los gobiernos que se enfoquen en políticas efectivas y realistas que realmente impulsen la producción y el uso de SAF sin distorsionar los mercados:
1. Eliminar ventajas a los combustibles fósiles
Hoy en día, los productores de energía renovable compiten en desventaja frente a las grandes petroleras. La reasignación de parte de los 1 billón de dólares en subsidios globales al petróleo sería un paso crucial.
2. Integrar el SAF en políticas energéticas nacionales
Esto implica garantizar suficiente producción de energía renovable para generar SAF y reservar una proporción justa para la aviación. También se debe promover el uso compartido de infraestructura y la coproducción.
3. Respaldar CORSIA como único mecanismo de mercado
Hasta ahora, solo Guyana ha puesto sus créditos de carbono a disposición de las aerolíneas para cumplir con sus obligaciones en CORSIA. IATA insta a otros países a hacer lo mismo.
India, clave en el futuro del SAF
India, el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo, está dando pasos decisivos al lanzar la Alianza Global de Biocombustibles y establecer una meta del 2% de mezcla de SAF en vuelos internacionales para 2028.
Medidas como precios garantizados, apoyo financiero a nuevos proyectos y estándares técnicos forman parte del paquete. La IATA colaborará con la Asociación India de Fabricantes de Azúcar y Bioenergía (ISMA) y con Praj Industries Limited para alinear la producción con las mejores prácticas internacionales.
“India tiene una gran oportunidad para liderar el impulso global hacia biocombustibles con políticas progresistas que aceleren el uso del SAF”, concluye IATA.
También te puede interesar
LATAM Airlines es elegida la mejor aerolínea de Sudamérica en los premios APEX 2025
Aeroméxico inicia sus vuelos sin escalas a Panamá
LATAM apuesta fuerte por Oceanía: vuelos diarios desde Santiago a Sídney y Melbourne
Avianca inicia sus vuelos estacionales entre San Salvador y Chicago

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.