LATAM Airlines será anfitrión de la Asamblea General de la IATA 2026 en Río de Janeiro

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Por primera vez en su historia, LATAM Airlines Group ha sido elegido como anfitrión de la Asamblea General Anual (AGM, por sus siglas en inglés) de la IATA, que se celebrará en junio de 2026 en la ciudad de Río de Janeiro. La 82ª edición del evento más influyente del sector aéreo reunirá a aproximadamente 1.700 líderes de la aviación mundial para debatir temas estratégicos clave para el futuro del transporte aéreo.

Una región que gana protagonismo global

El regreso de la AGM a Sudamérica, tras 27 años, subraya la creciente relevancia de la región en la aviación internacional. Brasil ya fue sede de este evento en 1947 en Petrópolis y en 1999 también en Río. Esta nueva designación no solo celebra la trayectoria de LATAM, sino también reconoce el papel de América Latina como motor económico, conector social y promotor del desarrollo sostenible.

«Estamos tremendamente orgullosos y agradecidos de que LATAM haya sido escogido como el grupo anfitrión de la AGM 2026 en Brasil, la economía más grande de América Latina y principal mercado para el grupo LATAM», afirmó Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.

Perspectiva global: el respaldo de IATA

Willie Walsh, Director General de IATA, celebró la elección: «Estamos entusiasmados de aceptar la oferta de LATAM para albergar la 82ª Asamblea General Anual (AGM) de la IATA en Río de Janeiro. Será una gran oportunidad para hacer balance de los cambios ocurridos en dos décadas de desarrollo, durante las cuales el fortalecimiento de la conectividad aérea ha apoyado con éxito grandes eventos mundiales como la Copa Mundial de la FIFA y los Juegos Olímpicos».

LATAM mejora su atención al cliente gracias a la IA: Identifica al 90% de los usuarios en el primer contacto

Aviación latinoamericana en cifras

Entre 2015 y 2025, la región de América Latina y el Caribe incrementó sus rutas disponibles en un 10,8%, pasando de 3.430 a más de 3.800, según IATA y OAG Aviation. En ese mismo lapso, la capacidad de asientos creció un 28,9% y las frecuencias aumentaron un 5,1%, al pasar de 270 mil a más de 284 mil.

Hoy, el transporte aéreo genera US$240 mil millones en PIB regional y sostiene 8,3 millones de empleos. Los pasajeros-kilómetros rentados (RPKs) crecieron de 159,7 millones en 2014 a más de 481 millones en 2024, reflejando el papel esencial de la aviación en la integración y el desarrollo del continente.

Qué es la AGM de la IATA

La AGM es el principal encuentro anual de la IATA, que desde 1945 reúne a sus miembros para definir políticas y elegir a su consejo. De los 57 miembros iniciales de 31 países, IATA ha crecido hasta representar a 350 aerolíneas en todo el mundo.

El evento se celebra cada año en una ciudad diferente, con una aerolínea anfitriona clave en su organización. Entre las sedes anteriores destacan Londres, Dubái, Sídney, Nueva York, Estambul, Madrid y Singapur.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *