Aena invertirá 351 millones de euros adicionales en aeropuertos españoles hasta 2026

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El Gobierno ha dado luz verde a una inversión adicional de 351 millones de euros que Aena ejecutará hasta 2026 en los principales aeropuertos de España. Esta partida, aprobada por el Consejo de Ministros, se suma a las ya contempladas en el plan DORA II (Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026), con el objetivo de anticipar mejoras clave que, en principio, estaban previstas para el siguiente ciclo inversor, DORA III (2027-2031).

Un impulso estratégico para la infraestructura aeroportuaria

Estas nuevas inversiones responden a necesidades detectadas tras la aprobación del actual plan quinquenal. Su enfoque es integral: adaptarse a exigencias normativas, elevar los niveles de seguridad y ciberseguridad, modernizar instalaciones, optimizar operaciones y ofrecer una mejor experiencia al pasajero, minimizando el impacto de las obras en curso.

Aeropuertos clave en el foco de Aena

Entre los aeropuertos que se beneficiarán de este esfuerzo adicional se encuentran: Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Tenerife Sur.

Aena refuerza los controles de acceso nocturno al Aeropuerto de Madrid-Barajas para frenar el aumento de personas sin hogar

Uno de los proyectos más relevantes es la remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca. A este se le asignarán 84 millones de euros para acelerar su ejecución.

Automatización y tecnología para un servicio más ágil

La mejora de los controles de seguridad y la comodidad del pasajero ocupa un lugar central. Aena destinará 86 millones de euros a la instalación de sistemas EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage) y ATRS (Automatic Tray Return System), que permiten mantener líquidos y dispositivos electrónicos dentro del equipaje de mano, facilitando los procesos en los filtros.

Además, se asignarán 15 millones más para reforzar la seguridad física y operacional de los aeropuertos.

Ciberseguridad, digitalización y sostenibilidad

Aena también invertirá:

  • 62 millones de euros en ciberseguridad, respondiendo a nuevas normativas sobre seguridad de la información con impacto directo en la aviación.
  • 65 millones para digitalización y robotización de procesos aeroportuarios.
  • 7 millones en la conducción remota de pasarelas de embarque.

Preparando el futuro: DORA III en el horizonte

Otros 13 millones se adelantarán para la redacción técnica de proyectos de ampliación de terminales que se ejecutarán durante el DORA III. Este próximo ciclo inversor, previsto entre 2027 y 2031, será —según Aena— la mayor apuesta inversora del sector aeroportuario en décadas y se diseñará en diálogo con las aerolíneas.

Medioambiente y salud pública

La agenda sostenible también forma parte de la estrategia: Aena destinará 13 millones de euros a la electrificación de procesos para reducir las emisiones en los aeropuertos y 6 millones al cumplimiento de los requisitos del Real Decreto 487/2022 para la prevención de la legionelosis.

Esta inversión adicional refuerza la competitividad del sistema aeroportuario español y anticipa los desafíos del futuro.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *