American Airlines se ha convertirse en la primera aerolínea de Estados Unidos en implementar el programa One Stop Security (OSS), un sistema que redefine el tránsito internacional de pasajeros. Gracias a una estrecha colaboración con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Transporte del Reino Unido (DfT), los viajeros que llegan desde el Aeropuerto de Londres Heathrow y hacen escala en el Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth pueden ahora disfrutar de un proceso de conexión mucho más ágil y sin interrupciones.
Adiós al proceso tradicional: una experiencia sin fricciones
Hasta ahora, los viajeros internacionales que llegaban a Estados Unidos debían:
- Pasar por aduanas,
- Reclamar su equipaje facturado,
- Rechequearlo para su próximo vuelo,
- Y volver a pasar por seguridad TSA.
Con OSS, todo ese trámite desaparece. El pasajero desembarca, pasa por aduanas en la misma puerta de llegada y sigue directo a su vuelo de conexión, sin recoger ni volver a entregar su maleta. La transferencia de equipaje se gestiona automáticamente, garantizando eficiencia sin comprometer la seguridad.
→ American Airlines y Mastercard renuevan su alianza para transformar la experiencia de viaje
Menos tiempo de conexión, más tiempo para el viajero
Este sistema, pionero en EE.UU., reduce los tiempos de conexión a más de la mitad. El resultado es una mejora significativa en la experiencia del usuario y una optimización de los procesos operativos, gracias al uso de tecnología avanzada en asociación con BagCheck y Brock Solutions.
David Seymour, director de operaciones de American, lo resume así: “One Stop Security es uno de los avances más visionarios que podemos ofrecer al viaje internacional. Gracias al trabajo con nuestros socios federales y el aeropuerto DFW, nuestros clientes pasarán menos tiempo preocupándose por conexiones complicadas y más tiempo disfrutando del viaje.”
Seguridad sin concesiones
La seguridad sigue siendo prioridad. Tanto la CBP como la TSA han sido clave para que este sistema mantenga los más altos estándares, mientras mejora sustancialmente la experiencia del viajero. El desarrollo de OSS es un ejemplo del compromiso de estas agencias con la innovación y el servicio.
DFW: un aeropuerto a la vanguardia
El Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth ha desempeñado un papel crucial al invertir en la infraestructura y sistemas necesarios para soportar OSS. Esta implementación no solo mejora su eficiencia, sino que reafirma su posición como líder global en innovación aeroportuaria.
Desde Londres al mundo: una visión de expansión
El debut de OSS en Estados Unidos se produce después de un exitoso piloto realizado en Londres Heathrow, donde el sistema se probó con vuelos que conectaban hacia destinos fuera del Reino Unido. Ahora, American Airlines es la primera en introducir esta innovación en un aeropuerto estadounidense.
Y esto es solo el comienzo. La aerolínea planea ampliar el programa a más vuelos y aeropuertos de EE.UU. en el futuro, fortaleciendo su compromiso con una experiencia de viaje más fluida y centrada en el cliente.
También te puede interesar
JetSMART cumple 9 años: la ultra low cost que está transformando la aviación en Sudamérica
Satena suspende sus vuelos entre Bogotá y Valencia a partir de agosto
Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe aumentó un 2.6% en mayo: Brasil y Argentina impulsaron el crecimiento
LATAM también quiere volar entre Bogotá y Belén, Brasil: la aerolínea solicita autorización para operar la ruta

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.