LATAM inaugura en Chile el primer simulador de cabina de pasajeros del Boeing 787 de Sudamérica

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

LATAM Airlines inauguró su nueva Academia para tripulantes de cabina en la comuna de Pudahuel, Santiago de Chile. Este innovador centro de entrenamiento está ubicado en la base de operaciones y mantenimiento del grupo, y destaca por su enfoque en tecnología de punta y eficiencia energética.

El primer mockup de Boeing 787 en Sudamérica

El corazón del nuevo centro es la mockup (maqueta realista) de un Boeing 787 Dreamliner, la primera de su tipo en Sudamérica. Reconstruida manualmente con componentes originales entregados por Boeing en 2021, esta réplica incluye detalles de clase Premium Business y Economy, el fuselaje, el galley (cocina) y un sistema de iluminación representativo del modelo real.

Los asientos utilizados provienen de la renovación de flota de fuselaje ancho (wide body), y toda la estructura está diseñada con módulos ensamblables que permiten reparaciones y actualizaciones de manera individual, prolongando su vida útil. Según Ignacio Echeverría, director de Comunicaciones Internas, Desarrollo Organizacional y Talento de LATAM Airlines Group, esta infraestructura reafirma el compromiso de la compañía con el desarrollo continuo de sus colaboradores y la excelencia en sus operaciones.

LATAM Airlines lanza su propia eSIM

Realidad virtual y reducción de costos operativos

El centro de entrenamiento no solo destaca por su realismo, sino también por la incorporación de tecnología de realidad virtual. Esta innovación permite entrenar al personal sin necesidad de disponer de una aeronave en tierra, lo que reduce considerablemente los costos operativos a largo plazo. LATAM fue pionera en implementar este tipo de instrucción virtual para su tripulación de cabina.

Gracias a este sistema, se espera capacitar a cerca de 2.000 tripulantes al año mediante simulaciones prácticas altamente validadas. Este enfoque fortalece competencias clave para situaciones de alta exigencia, reduce errores, mejora la confianza en la ejecución de procedimientos y refuerza habilidades blandas como la comunicación y la empatía.

Un centro de entrenamiento con enfoque sostenible

El nuevo complejo también se destaca por su diseño sustentable. Entre sus características se incluyen:

  • Revestimientos construidos con más de 150 pallets reciclados.
  • Piso vinílico Allura Flex, reciclable en un 60% a 70%, libre de ftalatos y con bajas emisiones.
  • Cielo acústico fabricado con botellas PET recicladas, con acabado textil.

Además, el centro emplea sistemas de climatización inverter de alta eficiencia energética, que regulan la velocidad del compresor para optimizar la producción de frío o calor. Toda la iluminación es LED, lo que garantiza bajo consumo y larga durabilidad.

Con esta inversión, LATAM Airlines Group moderniza su forma de entrenar a los tripulantes y lo hace bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia y realismo operativo.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *