La brasileña Azul recibe luz verde de tribunal en EE.UU. para una financiación clave de $1.600 millones

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La aerolínea brasileña Azul obtuvo este jueves la aprobación definitiva de un tribunal de Estados Unidos para acceder a una financiación bajo el esquema “debtor in possession” (DIP) por un monto total de 1.600 millones de dólares. Este respaldo judicial representa un avance determinante en el proceso de recuperación judicial de la empresa, permitiéndole seguir operando con normalidad mientras ejecuta su plan de transformación.

¿Qué significa la financiación DIP para Azul?

La figura del “debtor in possession” es utilizada en procesos de reestructuración bajo protección judicial. En este caso, permite a Azul acceder a recursos frescos mientras mantiene el control operativo de su negocio, una herramienta crucial para mantener la estabilidad durante el proceso de reorganización.

Según detalló la compañía en un comunicado, esta inyección financiera refuerza su capacidad para seguir prestando servicios y cumplir con sus compromisos operativos a corto plazo.

Azul inicia vuelos sin escalas entre Recife y Oporto, Portugal

Acuerdo con AerCap: alivio financiero de más de $1.000 millones

Además de la financiación aprobada, Azul informó que ha llegado a un acuerdo con AerCap, su principal arrendador de aeronaves y uno de sus mayores acreedores. Este convenio, que aún debe ser evaluado en una audiencia judicial, se perfila como un componente clave del plan de recuperación de la aerolínea.

La estimación de la compañía es contundente: el pacto con AerCap podría generar más de 1.000 millones de dólares en ahorros relacionados con la operación de su flota. Esta cifra refleja un alivio significativo en los costos estructurales de Azul, mejorando su viabilidad financiera en el mediano y largo plazo.

Rumbo a una transformación acelerada

Azul definió estos avances como parte de su estrategia de “transformación acelerada”, enfocada en estabilizar sus finanzas y reposicionar su modelo operativo. La empresa enfatizó que la reestructuración está siendo supervisada por los tribunales de Estados Unidos, lo que añade un marco legal sólido al proceso.

Con la aprobación del financiamiento DIP y el acuerdo preliminar con AerCap, Azul sienta las bases para avanzar con mayor solidez en su plan de recuperación. Si el resto del proceso avanza según lo proyectado, la aerolínea podría salir fortalecida y más competitiva en un mercado aéreo regional que continúa en proceso de consolidación.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *