JetBlue Airways ha encendido las alarmas en el sector aéreo internacional al declarar que podría emprender acciones legales contra Portugal. El motivo: la negativa reiterada a otorgar permisos de aterrizaje en el aeropuerto Humberto Delgado, la principal puerta de entrada al país luso. Según la compañía con sede en Long Island, las solicitudes de slots para operar en Lisboa han sido rechazadas de manera sistemática desde 2023.
Choque con la política de “cielos abiertos”
El reclamo de JetBlue se plasmó en una presentación ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), en la que respondió a planteamientos de American Airlines, United Airlines y Delta Air Lines sobre los acuerdos de “cielos abiertos” con Europa. La aerolínea sostiene que Portugal se beneficia de un acceso sin restricciones al mercado estadounidense, mientras bloquea a competidores norteamericanos en su propio territorio.
Para JetBlue, este desequilibrio contradice el espíritu de la política bilateral. “No puede haber reciprocidad si a las aerolíneas de un país se les impide volar libremente al otro”, fue el mensaje central de su advertencia.
→ JetBlue amplía su red: anuncia nuevas rutas a Florida y el Caribe
Un patrón que se repite en Europa
El caso portugués recuerda a episodios similares en otros países. En Ámsterdam y Dublín, autoridades intentaron limitar el número de operaciones anuales, lo que encendió la confrontación con aerolíneas estadounidenses. Finalmente, el gobierno de los Países Bajos dio marcha atrás en su plan de reducir la capacidad del Aeropuerto Schiphol, cediendo a la presión de Washington y de la industria.
Lisboa, sin embargo, mantiene restricciones que JetBlue considera arbitrarias y discriminatorias.
De todos los grandes aeropuertos europeos, la capital portuguesa registra la tercera participación más baja de compañías estadounidenses, con apenas un 33%, frente a un promedio del 45% en la región.
Lo que está en juego
El pulso entre JetBlue y Portugal pone de relieve las tensiones crecientes en la aviación internacional. Más allá de la disputa puntual, la aerolínea busca abrir un debate sobre la equidad en el acceso a mercados estratégicos. Si no se corrige, advierte, los acuerdos de cielos abiertos corren el riesgo de perder legitimidad.
También te puede interesar
Flybondi anuncia su primera ruta a Perú: conectará Iguazú con Lima a partir de diciembre
Satena confirma la continuidad de su ruta directa entre Bogotá y Valencia, Venezuela
Cómo El Dorado de Bogotá se convirtió en el aeropuerto más transitado de América Latina, superando a Ciudad de México y São Paulo
Avianca anuncia la cancelación de su ruta Medellín – Lima

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.