WestJet anunció este jueves la firma de un nuevo acuerdo interlínea con Copa Airlines, lo que permitirá a los pasajeros de la aerolínea canadiense conectar de forma fluida con 37 destinos de Centro y Sudamérica a través de Ciudad de Panamá.
Adicionalmente, los viajeros de Copa que vuelen hacia el norte tendrán acceso a la amplia red de WestJet en Norteamérica.
John Weatherill, vicepresidente ejecutivo y director comercial de WestJet, destacó: “Con la incorporación de nuestro nuevo servicio directo desde Calgary a Ciudad de Panamá, esta alianza interlínea ampliará el acceso a los principales destinos de Centro y Sudamérica para los viajeros canadienses. Seguimos enfocados en conectar a nuestros clientes con los destinos de sol y ocio más populares este invierno, al mismo tiempo que atendemos a quienes viajan por negocios hacia los mayores mercados sudamericanos”.
Un nuevo enlace entre Calgary y Ciudad de Panamá
La aerolínea canadiense pondrá en marcha, a partir del 13 de diciembre de 2025, su nueva ruta entre Calgary y Ciudad de Panamá, con cuatro frecuencias semanales durante la temporada de invierno. Esta conexión enlaza el hub global de WestJet en Calgary con el centro de operaciones de Copa Airlines en Panamá, lo que abre nuevas oportunidades tanto para turistas como para pasajeros corporativos.
Ventajas para los pasajeros
Con esta alianza, los clientes podrán emitir un único billete, disfrutar de facturación en un solo punto y contar con equipaje documentado hasta el destino final. Los itinerarios estarán disponibles a través de agencias de viaje y plataformas de venta de boletos de terceros.
→ Copa Airlines busca expandirse en Buenos Aires: solicita autorización para volar a Aeroparque
Destinos disponibles gracias al acuerdo
El convenio amplía la red de WestJet hacia una extensa lista de ciudades latinoamericanas. Entre ellas se encuentran:
- Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza
- Belice: Ciudad de Belice
- Bolivia: Santa Cruz–Viru Viru
- Brasil: Belo Horizonte, Brasilia, Florianópolis, Manaos, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador, São Paulo–Guarulhos
- Chile: Santiago
- Colombia: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Pereira, Isla de San Andrés, Santa Marta
- Costa Rica: San José
- Curazao: Curazao
- Ecuador: Guayaquil, Quito
- El Salvador: San Salvador
- Guatemala: Ciudad de Guatemala
- Guyana: Georgetown
- Honduras: San Pedro Sula
- Nicaragua: Managua
- Paraguay: Asunción
- Perú: Lima
- Trinidad y Tobago: Puerto España
- Uruguay: Montevideo.
Impulso a la conectividad regional
La estrategia de WestJet refuerza su posicionamiento como un actor clave para unir Canadá con América Latina. Para los pasajeros, significa mayor flexibilidad, más destinos en un mismo itinerario y la posibilidad de viajar desde Norteamérica hacia el sur del continente sin complicaciones logísticas.
También te puede interesar
Fallo en las telecomunicaciones detuvo por más de una hora los vuelos que llegaban al Aeropuerto de Newark
Argentina: Aprueban un nuevo reglamento para evitar la congestión de vuelos en Aeroparque
Nueva crisis del control del tráfico aéreo en EE.UU.: la escasez de instructores
Colombia supera los 32,6 millones de pasajeros aéreos en los primeros siete meses de 2025

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.