Flybondi incorporará 10 aviones para la temporada de verano austral 2025-2026

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Flybondi presentó su plan de operaciones para la temporada alta 2025-2026 y la magnitud de los números marca un antes y un después en su historia. La aerolínea alcanzará un récord de 15.000 vuelos programados, con la expectativa de transportar 2,8 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 56% en comparación con el verano anterior.

Refuerzo de flota con 10 aeronaves adicionales

Con el objetivo de sostener la fuerte demanda proyectada, Flybondi confirmó la incorporación de 10 aviones bajo la modalidad ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, Insurance). Estas aeronaves —Airbus A320 y Boeing 737-800— estarán operativas entre diciembre y marzo, con base en Buenos Aires (7 unidades) y Córdoba (3 unidades).

El refuerzo de flota permitirá que la compañía incremente en 50% la oferta de vuelos respecto a 2024, consolidando su posición como la primera low cost del país.

Flybondi lanza nueva ruta Córdoba-Asunción y refuerza su expansión internacional

Aumento de frecuencias y nuevas rutas

Flybondi ampliará en un 40% las frecuencias de sus rutas actuales, con un fuerte foco en destinos turísticos nacionales. Además, anunció cuatro nuevas conexiones domésticas:

  • Córdoba – Asunción
  • Córdoba – Puerto Iguazú
  • Córdoba – El Calafate
  • Córdoba – Ushuaia

Estas se suman a siete rutas internacionales previamente confirmadas:

  • Buenos Aires – Maceió
  • Buenos Aires – Salvador de Bahía
  • Buenos Aires – Asunción
  • Buenos Aires – Encarnación
  • Puerto Iguazú – Lima
  • Córdoba – Río de Janeiro
  • Córdoba – Florianópolis

Con esta expansión, la red total de la compañía alcanzará 32 rutas: 22 nacionales (7 de ellas sin pasar por Buenos Aires) y 10 internacionales.

Córdoba, pieza clave en la estrategia

El Aeropuerto Ingeniero Taravella será un centro estratégico para la temporada. Desde allí se operarán 7 rutas nacionales y 3 internacionales, reforzando la conectividad de la provincia y ampliando las opciones para los viajeros del interior del país.

El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, destacó que la expansión no solo busca mejorar la conectividad, sino también aportar al desarrollo de las provincias: “Las nuevas rutas van a generar muchos puestos de trabajo y desarrollo en los destinos, dos motores importantes para dinamizar las economías regionales. Esto marca el compromiso de Flybondi y de sus nuevos inversores por consolidar a la aerolínea como un actor clave de la industria, ofreciendo viajes simples, seguros, eficientes y con las mejores tarifas”.

Operación chárter y temporada de cruceros

La aerolínea también confirmó que sumará más de 280 vuelos chárter a su operación regular. Desde enero de 2026 habrá salidas hacia Brasil desde Córdoba, Rosario y Salta, mientras que en noviembre se reactivarán los vuelos Buenos Aires – Ushuaia, en coincidencia con la temporada de cruceros rumbo a la Antártida.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *