El Boeing 777X retrasa su entrada en servicio hasta 2027, según Bloomberg

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El Boeing 777X, considerado el sucesor de los míticos 747 y la mayor apuesta de la compañía en el segmento de largo radio, no entrará en servicio comercial hasta principios de 2027. Así lo señalaron a Bloomberg fuentes cercanas al programa, lo que representa un nuevo retraso frente al calendario previsto inicialmente para 2020 y supone un duro golpe para la estrategia de Boeing frente a Airbus.

Clientes en alerta y cautela en las aerolíneas

Lufthansa, cliente de lanzamiento del modelo, ya no incluye el 777X en sus planes de flota hasta 2027. Emirates, el mayor comprador de esta aeronave, también ha adoptado una postura más prudente ante la posibilidad de que las entregas se pospongan. Otras aerolíneas que esperan el avión son Cathay Pacific y Qatar Airways.

Impacto financiero millonario

El retraso conllevará un importante coste contable para Boeing. Analistas calculan que la provisión podría situarse entre 2.500 y 4.000 millones de dólares, aunque la compañía aún no ha confirmado la cifra. El golpe económico proviene de ingresos que dejarán de percibirse por la entrega de unas 18 aeronaves previstas para el próximo año, además de concesiones a clientes y otros gastos asociados.

Desde 2020, el programa 777X acumula más de 11.000 millones de dólares en sobrecostes. Según el sistema contable de Boeing, el proyecto ya se encuentra en posición de “pérdida a futuro”, lo que significa que no recuperará los costes de desarrollo en las primeras 500 unidades. Cualquier gasto adicional debe registrarse de inmediato como cargo en los resultados.

La FAA permitirá nuevamente a Boeing emitir certificados de aeronavegabilidad para algunos aviones 737 MAX y 787

La certificación, el gran obstáculo

El consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, reconoció en una conferencia con inversores que la certificación avanza más despacio de lo esperado. Subrayó que no existen problemas técnicos nuevos en el avión ni en sus motores, pero describió la situación como “una montaña de trabajo” pendiente. Además, la supervisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) se ha intensificado tras los accidentes del 737 Max en la pasada década, lo que añade presión al calendario.

Expectativas y próximos pasos

Los analistas coinciden en que el cargo por este retraso es inevitable, aunque difieren en su magnitud: Sheila Kahyaoglu, de Jefferies, estima hasta 4.000 millones de dólares, mientras que Ken Herbert, de RBC Capital Markets, prevé una cifra más cercana a 2.500 millones y sitúa la entrada en servicio del modelo en la segunda mitad de 2027.

Boeing presentará sus resultados el 29 de octubre, donde se espera que detalle el alcance del impacto financiero.

El nuevo director financiero, Jay Malave, quien asumió el cargo en agosto, analiza ya las implicaciones del programa y, según analistas, su llegada ofrece una oportunidad para “redefinir expectativas” dentro de la empresa.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *