Boeing está dando señales de una recuperación sostenida en su programa más importante. Según dijeron a Bloomberg fuentes cercanas a la compañía, el gigante aeroespacial ha informado a sus proveedores que la producción del 737 MAX podría incrementarse hasta 42 unidades mensuales en octubre, un paso clave en su plan para normalizar operaciones y recuperar terreno frente a Airbus.
La empresa busca la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA) para avanzar con su plan de incrementar la producción. La intención es alcanzar un nuevo incremento en abril y otro hacia finales de 2026, lo que permitiría llegar un ritmo de 53 aviones al mes para el cierre del próximo año.
Una señal de recuperación tras años de turbulencias
Para los inversores, este movimiento representa el indicio más claro de que Boeing comienza a reafirmar el control sobre sus procesos de fabricación y a reconstruir la confianza del regulador estadounidense, perdida tras varios errores operativos y de gestión.
La producción mensual del 737 se había limitado a 38 unidades después de un grave incidente que derivó en una reestructuración completa del liderazgo.
No obstante, los planes internos de Boeing aún dependen de la validación del regulador. “La seguridad impulsa todo lo que hacemos”, señaló la FAA en respuesta a las consultas sobre la posible subida de ritmo. El organismo agregó que continuará supervisando los procesos productivos de Boeing para garantizar que el incremento se realice de manera segura.
→ El Boeing 777X retrasa su entrada en servicio hasta 2027, según Bloomberg
El impacto financiero y la respuesta del mercado
El anuncio impulsó las acciones de Boeing un 1,2% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense el lunes. En lo que va del año, los títulos han subido 22%, frente al 9,9% del Dow Jones Industrial Average.
Acelerar el ritmo de producción resulta fundamental para que la empresa pueda reducir deuda, mejorar su flujo de caja y competir con los jets de Airbus, cuya familia A320neo continúa dominando las ventas globales. Los ejecutivos de Boeing han señalado que la generación de caja positiva se materializará conforme aumente la producción del 737, una métrica clave que los inversores seguirán de cerca en los resultados del tercer trimestre.
Ortberg confía en alcanzar el objetivo de producción
El CEO Kelly Ortberg ha destacado que cualquier aumento en el ritmo de fabricación dependerá del progreso en las plantas y de la aprobación regulatoria. Durante una conferencia en septiembre, aseguró sentirse optimista:
“Nos sentimos bastante bien con el proceso. Tenemos que estabilizar el indicador clave de los trabajos que requieren retrabajo, y seguimos planeando alcanzar las 42 unidades mensuales para fin de año”.
La FAA ha estado monitoreando seis métricas de rendimiento relacionadas con la calidad de fabricación, la escasez de suministros y las piezas que se instalan o reparan tras la salida de los aviones de la línea de ensamblaje.
Boeing planea mantener el ritmo de 42 aviones durante seis meses antes de solicitar un nuevo aumento, asegurando que tanto sus técnicos como los proveedores puedan sostener el esfuerzo sin comprometer la calidad.
Riesgos en la cadena de suministro y presión competitiva
A medida que la producción se acelera, Boeing enfrenta el desafío de evitar escasez de motores y componentes, un problema que también afecta a Airbus. Algunos proveedores se muestran escépticos respecto a la posibilidad de que la fabricante estadounidense alcance los 50 aviones mensuales el próximo año debido a las limitaciones globales en la cadena de suministro.
Pese a ello, la compañía ha recibido reconocimiento por sus esfuerzos recientes para mejorar la eficiencia industrial. Michael O’Leary, CEO de Ryanair Holdings y uno de los clientes más grandes de Boeing en Europa, aseguró que el fabricante le ha transmitido confianza en su capacidad para elevar la producción antes de que finalice octubre.
Boeing busca dejar atrás las turbulencias y mirar hacia el futuro
El incremento de la producción del 737 MAX representa para Boeing algo más que un ajuste técnico: es una prueba de resiliencia y un paso decisivo para recuperar liderazgo y credibilidad en el mercado global de la aviación comercial.
También te puede interesar
Boeing y Airbus desmienten rumores sobre nuevos aviones: “Todavía falta tiempo”
Airbus logra récord de entregas en septiembre, según fuentes
Airbus refuerza su presencia global con nuevas líneas de ensamblaje en EE.UU. y China
Airbus y Air India inauguran en Gurugram un Centro de Formación de Pilotos de última generación

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.