IATA lanza el Programa Integrado de Sostenibilidad para fortalecer la gestión ambiental de las aerolíneas

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) presentó oficialmente el Programa Integrado de Sostenibilidad (ISP, por sus siglas en inglés) durante el World Sustainability Symposium (WSS) celebrado en Hong Kong. Este nuevo sistema de certificación ofrece a las aerolíneas un marco integral de gestión y evaluación de sostenibilidad, diseñado específicamente para el sector aéreo y basado en el exitoso IATA Environmental Assessment (IEnvA).

Un enfoque completo y estructurado

El ISP no se limita a una simple certificación: combina capacitación, consultoría, evaluaciones, guías y herramientas distribuidas en cuatro módulos clave:

1. Gestión Ambiental

    El módulo Environmental Management integra completamente el programa IEnvA dentro del ISP, incorporando los principios de la norma ISO14001:2015. Esto permite a las aerolíneas medir su huella ambiental, gestionar sus obligaciones de cumplimiento y desarrollar planes específicos para controlar emisiones, residuos, agua, ruido, biodiversidad y contaminación.
    Las aerolíneas que ya cuentan con la certificación IEnvA serán automáticamente incorporadas al marco del ISP, con la opción de sumar nuevos módulos o certificaciones adicionales.

    2. Compras Sostenibles

      Por primera vez, el sector aéreo cuenta con un estándar alineado a la norma ISO20400:2017. Este módulo ayuda a las aerolíneas a evaluar y mejorar la sostenibilidad de sus cadenas de suministro y adquisiciones, abarcando los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

      3. Responsabilidad Social

        El módulo Social Responsibility combina la norma ISO26000:2010, los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y las directrices de la OCDE en un marco certificable. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar riesgos y oportunidades sociales, mejorar la atención al cliente, fortalecer los procesos de debida diligencia en derechos humanos y fomentar una relación continua con las comunidades.

        4. Desempeño en Sostenibilidad

          El último módulo permite medir y monitorear el rendimiento ESG de las aerolíneas. Con esta herramienta, las compañías podrán reportar con transparencia y tomar decisiones basadas en datos confiables, en línea con los objetivos de sostenibilidad de reguladores, clientes e inversionistas.

          IATA lanza campaña global para enseñar a los viajeros a volar con baterías de litio de forma segura

          Certificación y transparencia

          Las certificaciones del ISP pueden obtenerse de manera independiente o como parte de un programa completamente integrado. Todas estarán sujetas a un ciclo de evaluación independiente cada dos años, lo que garantiza la continuidad y credibilidad del proceso.

          “El programa de certificación ISP valida que una aerolínea gestiona sus esfuerzos de sostenibilidad al más alto nivel. Integra la supervisión ambiental, social y de gobernanza, ofreciendo a los reguladores, clientes y demás partes interesadas una visión transparente de su progreso”, destacó Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de Sostenibilidad y economista jefe de IATA.

          Los primeros en certificarse

          Durante el evento en Hong Kong, IATA anunció que Air New Zealand y EVA Air son las primeras aerolíneas en recibir la certificación de Compras Sostenibles bajo el ISP.

          Kiri Hannifin, directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Air New Zealand, afirmó: “Como aerolínea nacional, tenemos la responsabilidad de contribuir al bienestar de nuestras comunidades. Con el ISP buscamos elevar los estándares de sostenibilidad en la aviación y demostrar que hacer lo correcto también es buen negocio”.

          Por su parte, Jason Liu, director de Sostenibilidad de EVA Air, señaló: “Obtener esta certificación representa un hito en nuestro compromiso de integrar la sostenibilidad en nuestras compras y fortalecer una cadena de suministro más resiliente”.

          Mirando al futuro

          IATA adelantó que el ISP evolucionará con el tiempo, trabajando junto a una amplia gama de participantes y actores del sector para garantizar que las normas, guías y certificaciones sigan siendo prácticas y efectivas.

          Actualmente, el programa está disponible únicamente para aerolíneas, aunque se espera su expansión hacia operadores de tierra, empresas de carga, aeropuertos, talleres MRO y servicios de catering.

          También te puede interesar

          Deja una respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *