El juez Reed O’Connor, del Tribunal de Distrito en Fort Worth, Texas, aprobó la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos para desestimar el caso penal contra Boeing, relacionado con los dos accidentes fatales del 737 MAX ocurridos en Indonesia (2018) y Etiopía (2019), que dejaron un saldo de 346 víctimas. Aunque el magistrado criticó duramente la decisión gubernamental, reconoció que no tenía autoridad para rechazar el acuerdo, informó Reuters.
O’Connor expresó que el pacto “no garantiza la rendición de cuentas necesaria para proteger al público que vuela” y calificó el delito de Boeing como “posiblemente el crimen corporativo más mortífero en la historia de EE.UU.”.
El giro en la postura del gobierno
Inicialmente, bajo la administración Biden, Boeing había aceptado declararse culpable de conspiración para cometer fraude. Sin embargo, tras la llegada del presidente Donald Trump, el Departamento de Justicia cambió de rumbo en mayo y retiró la exigencia de una declaración de culpabilidad. Esta modificación evitó que Boeing enfrentara restricciones para obtener contratos con agencias como el Departamento de Defensa y la NASA, aunque dichas limitaciones podrían ser eximidas por las propias entidades.
→ Boeing recibe autorización de la FAA para aumentar la producción del 737 MAX a 42 aviones mensuales
La decisión también eliminó la obligación de que Boeing estuviera supervisada por un monitor independiente durante tres años, reemplazándola por la contratación de un consultor de cumplimiento elegido por la propia empresa.
Reacciones de las familias y del juez
Durante una audiencia de tres horas en septiembre, O’Connor escuchó las objeciones de los familiares de las víctimas, quienes manifestaron su rechazo al acuerdo. El juez reconoció que el gobierno había cambiado su postura con el tiempo y que Boeing “no corrigió por sí sola su conducta fraudulenta durante el acuerdo de procesamiento diferido”, lo que justificaba la imposición de una supervisión externa.
Un abogado de las familias anunció que se presentará una apelación contra la resolución.
Argumentos del Departamento de Justicia y respuesta de Boeing
El Departamento de Justicia defendió el acuerdo, afirmando que “en lugar de permitir un litigio prolongado, este pacto ofrece cierre para las víctimas y obliga a Boeing a actuar de inmediato”. Un portavoz añadió que “esta resolución es el resultado más justo”.
Por su parte, Boeing se comprometió a cumplir con las obligaciones del acuerdo y aseguró que continuará fortaleciendo sus programas de seguridad, calidad y cumplimiento.
Compensaciones y sanciones adicionales
Como parte del acuerdo, Boeing deberá pagar:
- 444,5 millones de dólares adicionales a un fondo para las víctimas, distribuidos equitativamente entre los afectados por ambos accidentes.
- 243,6 millones de dólares en multas.
- Más de 455 millones de dólares para reforzar sus sistemas internos de cumplimiento, seguridad y calidad.
Además, en septiembre, la Administración Federal de Aviación (FAA) propuso una multa de 3,1 millones de dólares contra Boeing por diversas infracciones de seguridad, incluyendo incidentes relacionados con la emergencia aérea del vuelo de Alaska Airlines en enero de 2024, y por interferencias en la independencia de los inspectores de seguridad.
También te puede interesar
Airbus confirma que entregó 78 aviones en octubre y enfrenta el reto de entregar 235 aeronaves en dos meses para cumplir su meta anual
Wizz Air aplaza entregas de aviones Airbus hasta 2033 y reduce su pedido de A321XLR
Airbus entrega 78 aviones en octubre, según fuentes
Korean Air se convierte en nuevo cliente del Airbus A350F

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.