Spirit Aviation Holdings, matriz de Spirit Airlines, anunció este viernes que ha alcanzado acuerdos en principio con sus dos principales sindicatos: los Pilotos, representados por la Air Line Pilots Association (ALPA), y los Tripulantes de Cabina, representados por la Association of Flight Attendants-CWA (AFA). Estos pactos, aún sujetos a documentación definitiva, ratificación y aprobación judicial, marcan un avance significativo en el proceso de reestructuración financiera de la compañía bajo el Capítulo 11.
Compromiso compartido para asegurar el futuro de la aerolínea
El presidente y director ejecutivo de Spirit, Dave Davis, destacó la importancia de estos acuerdos como reflejo del compromiso conjunto entre los empleados y sus representantes sindicales. “Agradecemos a los líderes de ALPA y AFA por su colaboración. Estos acuerdos reflejan la dedicación de nuestros equipos en asegurar un futuro exitoso para Spirit”, afirmó Davis.
Además, la empresa expresó su gratitud hacia los pilotos y tripulantes por su profesionalismo, resiliencia y constante enfoque en la seguridad y el servicio a los pasajeros durante este período de transición.
→ Spirit Airlines prevé volver a la rentabilidad en 2027 tras una profunda reestructuración
Reducción salarial voluntaria por parte del liderazgo ejecutivo
Como muestra de solidaridad, la alta dirección de Spirit se ha comprometido a aplicar una reducción salarial proporcional, igual o superior a la acordada con el grupo de pilotos, una vez que se ratifique el acuerdo tentativo. Esta medida busca alinear los esfuerzos internos en torno a la sostenibilidad financiera de la aerolínea.
Impacto financiero y acceso a financiamiento DIP
Según estimaciones de la compañía, la implementación de estos acuerdos permitiría alcanzar el nivel de ahorro anual necesario para acceder al siguiente tramo de financiamiento bajo el esquema de deudor en posesión (DIP). Este acceso es crucial para mantener la operatividad y avanzar en la transformación estructural de Spirit.
Con estos pasos, Spirit Airlines refuerza su estrategia de recuperación, apostando por el consenso laboral y la disciplina financiera como pilares para construir una aerolínea más fuerte y confiable en el mercado estadounidense.
También te puede interesar
easyJet presenta nuevo uniforme para la tripulación en el marco de su 30º aniversario
Ryanair inaugura en Madrid un centro de formación para tripulaciones del 737 “Gamechanger”
Iberia refuerza su presencia en Japón con vuelos adicionales durante la temporada de flor de cerezo
Aeroméxico retomará sus vuelos entre Ciudad de México y Barcelona y lanzará nueva ruta Monterrey–París en 2026

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.