Turkish Airlines consolida su crecimiento con sólidos resultados financieros en el tercer trimestre de 2025

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Turkish Airlines cerró el tercer trimestre de 2025 con un beneficio de 1.100 millones de dólares en operaciones principales, lo que eleva el total acumulado entre enero y septiembre a 1.700 millones de dólares. A pesar de la presión en los costos y la moderación en los rendimientos, la aerolínea logró mantener su rentabilidad gracias a una estructura de ingresos diversificada y una demanda sostenida en el segmento de pasajeros.

Durante este periodo, los ingresos totales ascendieron a aproximadamente 7.000 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 4,9%. Los ingresos por pasajeros crecieron un 6,1%, impulsados por una mayor capacidad y una respuesta favorable del mercado.

Prof. Ahmet Bolat, Presidente del Consejo y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, destacó: “El beneficio obtenido en el tercer trimestre de 2025 reafirma la capacidad de adaptación de Turkish Airlines ante diversos escenarios operativos, gracias a su estructura de ingresos diversificada. Como la marca más valiosa de Türkiye en el ámbito internacional y líder global en el sector aéreo, seguiremos creciendo e invirtiendo conforme a nuestra estrategia para 2033. Nuestra visión va más allá de la rentabilidad: buscamos un éxito sostenible a largo plazo”.

Tráfico récord y desempeño operativo

Entre julio y septiembre, Turkish Airlines transportó 27,2 millones de pasajeros, alcanzando el mayor volumen en un tercer trimestre en su historia. Esta cifra refleja un aumento del 8,2% en capacidad respecto al mismo periodo del año anterior, situándose un 43% por encima de los niveles previos a la pandemia. La compañía ha sostenido su crecimiento durante 18 trimestres consecutivos.

Turkish Airlines prevé que los problemas con los motores Pratt & Whitney se prolonguen hasta mediados de 2027

En octubre, el tráfico continuó mostrando fortaleza, con un incremento del 19% en el número de pasajeros y un alza del 16% en el volumen de carga. Estos resultados respaldan la previsión de un margen EBITDAR anual entre el 22% y el 24%, en línea con los objetivos estratégicos a largo plazo.

Capacidad financiera y proyecciones a futuro

El EBITDAR del tercer trimestre se ubicó en 2.100 millones de dólares, con un margen del 29,6%, reflejando la capacidad de generación de efectivo operativo de la aerolínea. Los activos consolidados alcanzaron los 43.200 millones de dólares, mientras que el número total de empleados, incluyendo filiales, superó los 101.000.

En los primeros nueve meses del año, las inversiones realizadas sumaron 3.600 millones de dólares, enmarcadas dentro de los objetivos establecidos para 2033.

Alianzas internacionales y expansión de flota

Turkish Airlines fortaleció sus asociaciones comerciales durante el tercer trimestre, incluyendo nuevos acuerdos de código compartido con aerolíneas internacionales. Destaca el acuerdo con Air Europa, una de las principales aerolíneas de España, para la adquisición de una participación minoritaria. Esta alianza busca ampliar la conectividad global, potenciar el tráfico entre Türkiye y España, y abrir nuevos mercados turísticos en América Latina.

En cuanto a la flota, la aerolínea incrementó su número de aeronaves en un 8,4% interanual, alcanzando las 506 unidades al cierre de septiembre, a pesar de los desafíos en la producción de aviones. En línea con su estrategia centenaria, Turkish Airlines concluyó negociaciones con Boeing para adquirir 50 aviones B787-9/10 y 100 B737-8/10 MAX, además de opciones para 75 unidades adicionales.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *