EasyJet anunció este lunes que está trabajando con Cranfield Aerospace Solutions (CAeS) para apoyar el desarrollo de su sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno para aviones comerciales, como parte de la ambición de la aerolínea de descarbonizar la aviación.
Cranfield Aerospace Solutions está desarrollando su sistema de propulsión para un avión Britten-Norman Islander de 9 plazas, que está previsto que vuele en 2023, y ahora trabaja con easyJet para entender cómo la adopción de tecnologías de carbono cero podría integrarse en las operaciones de una aerolínea para la futura introducción de la tecnología.
→ Lanzan Airbus Atlantic, un nuevo actor global de aeroestructuras.
easyJet apoyará a Cranfield Aerospace Solutions en el proyecto, aportando la perspectiva de un operador aéreo sobre el desarrollo de la propulsión por hidrógeno y la experiencia interna, para ayudar al desarrollo de esta tecnología para la aviación comercial.
«easyJet sigue absolutamente comprometida con los vuelos sostenibles y con un futuro con vuelos de cero emisiones. Sabemos que la tecnología es un factor clave para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización, y la propulsión por hidrógeno es una de las mejores opciones para las aerolíneas de corta distancia como easyJet. Nos dedicamos a trabajar con socios líderes de la industria para apoyar el desarrollo de estas prometedoras nuevas tecnologías y esperamos colaborar con Cranfield Aerospace Solutions para apoyar la maduración de esta tecnología lo antes posible», dijo David Morgan, Director de Operaciones de Vuelo de easyJet.
«CAeS se ha comprometido a garantizar la adopción generalizada de los aviones de emisiones cero y, para que esto tenga éxito, las soluciones deben ser comercialmente viables. Estamos encantados de trabajar con easyJet que, como aerolínea líder en Europa, está en una posición ideal para ayudar a dar forma a nuestro desarrollo pensando en el usuario final. Nuestro desarrollo del B-N Islander de 9 plazas con pila de combustible de hidrógeno es un primer paso fundamental en nuestro camino hacia el diseño y la fabricación de aviones regionales más grandes y de mayor autonomía, con entre 19 y 100 plazas. Que easyJet nos acompañe en este viaje es un gran ejemplo de cómo organizaciones grandes y pequeñas deben unirse para asegurar el futuro de nuestra industria y del planeta», dijo Paul Hutton, director general de CAeS.
También te puede interesar
Conviasa anuncia vuelos sin escalas a Cancún desde Maracaibo y Barquisimeto
LATAM refuerza su presencia en Argentina con siete rutas clave a Brasil, Perú, EE.UU. y Chile
Colombia y Argentina firman acuerdo para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países
Copa Airlines opera más de 1200 vuelos semanales en Mayo: estos son los destinos con más frecuencias

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.