Corea del Sur otorga una Aprobación Condicional a la Fusión de Korean Air y Asiana

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El regulador antimonopolio de Corea del Sur dijo este martes que ha decidido aprobar condicionalmente un acuerdo de Korean Air Lines, la mayor aerolínea del país, para comprar Asiana Airlines.

La decisión de la Comisión de Comercio Justo (FTC, según sus siglas en inglés) no completa la adquisición propuesta por Korean Air de la segunda mayor aerolínea del país, ya que los reguladores antimonopolio en países importantes, como Estados Unidos, aún están revisando el acuerdo, Informó la Agencia de Noticias Yonhap.

Singapore Airlines y Etihad Airways firman acuerdos para la comprar de aviones Airbus A350F.

Desde enero del año pasado, la FTC ha estado revisando el acuerdo de Korean Air para comprar una participación del 63,88% en Asiana Airlines. El acuerdo, valuado en unos 1,8 billones de wones (1.500 millones de dólares), se firmó en noviembre de 2020.

El regulador dijo que decidió otorgar una aprobación condicional al pacto, dado que determinó que la fusión de las dos aerolíneas podría obstaculizar la competencia en 26 rutas internacionales y 14 nacionales entre las 87 rutas coincidentes que han estado operando.

Como condiciones para la aprobación, diseñada para aliviar las preocupaciones de monopolio, la FTC solicitó a las dos aerolíneas de servicio completo que devolvieran algunas franjas horarias de despegue o aterrizaje en los aeropuertos y reajustaran las licencias de vuelo en ciertas rutas durante los próximos 10 años, si otras aerolíneas buscan operar en ellas.

Korean Air recibe su primer Boeing 737 Max.

El regulador también dijo que las dos aerolíneas tendrán restricciones para aumentar las tarifas de los vuelos y se les prohibirá reducir la cantidad de asientos en vuelo o el suministro de servicios hasta que implementen las medidas correctivas.

Tampoco deben cambiar sus sistemas de acumulación de millas, de forma que sean más desventajosos para sus clientes que los que se implementaron en 2019, previo a la pandemia.

La jefa de la FTC, Joh Sung-wook, señaló, en una conferencia de prensa, que la decisión ayudará a aliviar la incertidumbre comercial en la industria de la aviación y evitará que los consumidores sufran daños debido a la fusión. Agregó que se espera que siente las bases para mantener o estimular la competencia en el sector.

Korean Air solicitó, en enero del año pasado, la revisión de su fusión con Asiana a los reguladores antimonopolio de otros 14 países, incluidos EE. UU., la Unión Europea y China.

La compañía ha recibido la aprobación de ocho países hasta el momento, incluidos Singapur, Turquía y Vietnam.

Si se completa la adquisición, se espera que Korean Air, que es actualmente la 18ª aerolínea más grande del mundo en términos de flota, se convierta en la 10ª más grande a nivel global.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *