Embraer cierra el primer trimestre de 2025 con récord de 26.400 millones de dólares en su cartera de pedidos

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La fabricante brasileña de aeronaves Embraer cerró el primer trimestre de 2025 con cifras récord, consolidando su posición como una de las principales jugadoras en la industria aeroespacial global. Con una cartera de pedidos que alcanzó los 26.400 millones de dólares, la compañía superó el máximo histórico registrado en el trimestre anterior.

Fuerte crecimiento en entregas totales

Durante el primer trimestre del año, Embraer entregó un total de 30 aeronaves, lo que representa un incremento del 20% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se entregaron 25 unidades. Esta cifra equivale al 13% del punto medio (231 aeronaves) de la guía anual de entregas proyectada por la compañía para sus unidades de Aviación Ejecutiva y Comercial, superando el promedio histórico de 11% para este trimestre en los últimos cinco años.

Aviación Comercial: desafíos de cadena de suministro y nuevo pedido de ANA Holdings

En la división de Aviación Comercial, la cartera de pedidos alcanzó los 10.000 millones de dólares, reflejando una ligera baja del 2% respecto al trimestre anterior. Pese a este descenso, ANA Holdings Inc. realizó un importante pedido de 15 jets E190-E2, con opción a cinco adicionales. Esta orden será incorporada en la segunda mitad del año, una vez que se firme el contrato final.

Embraer ofrecerá instalar el sistema WiFi de alta velocidad de Intelsat durante la producción de los E-Jet E2

Durante el trimestre, se entregaron siete aeronaves en esta unidad, lo que representa el 9% del punto medio (81 unidades) del objetivo anual, por debajo del promedio de 12% registrado en los últimos cinco años para este periodo. Las entregas incluyeron modelos E175 para American Airlines (2), Republic Airlines (1) y Horizon Air (1), y E195-E2 para Porter (1), Aercap (1) y Azorra (1). Dos entregas adicionales no se concretaron debido a asuntos comerciales.

Aviación Ejecutiva: nuevo récord y liderazgo del Phenom 300

La unidad de Aviación Ejecutiva también batió su propio récord, con una cartera que alcanzó los 7.600 millones de dólares, un 3% por encima del máximo anterior logrado en el cuarto trimestre de 2024. En este segmento se entregaron 23 jets, 14 de ellos ligeros y 9 de tamaño medio. Esta cifra representa un alza del 28% respecto al mismo periodo del año anterior (18 entregas) y equivale al 15% del punto medio (150 unidades) de la guía anual, por encima del promedio de 11% de los últimos cinco años.

En febrero, la serie Phenom 300 fue nuevamente reconocida como el jet ligero más vendido y entregado del mundo por 13° año consecutivo, según la Asociación de Fabricantes de Aviación General (GAMA). Además, fue confirmado como el jet bimotor más entregado a nivel global por quinto año consecutivo en 2024.

Defensa y Seguridad: nuevos pedidos desde Uruguay

La división de Defensa y Seguridad cerró el trimestre con una cartera de 4.200 millones de dólares. La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) convirtieron en órdenes firmes sus opciones por cinco aviones A-29 Super Tucano. Este acuerdo se suma al pedido firme de una unidad realizado en agosto de 2024. El contrato también incluye equipamiento de misión, servicios logísticos integrados y un simulador de vuelo.

A pesar de la selección del KC-390 Millennium por parte de Suecia (4 unidades) y Eslovaquia (3), y del A-29 Super Tucano por parte de Portugal (12) y Panamá (4), estas órdenes aún no figuran en la cartera debido a que los contratos no han sido formalizados.

Servicios y Soporte: expansión en África con Airlink

El área de Servicios y Soporte se mantuvo estable, con una cartera de 4.600 millones de dólares. Destaca el acuerdo con Airlink, principal aerolínea del sur de África, para el soporte de inventario de repuestos de su flota compuesta por 68 aeronaves Embraer. Este contrato convierte a Airlink en el primer cliente africano en adoptar el sistema de gestión personalizada ECIP (Embraer Collaborative Inventory Planning), diseñado para optimizar niveles de inventario y reducir costos operativos.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *