El Boeing 787 acaba de alcanzar un récord sin igual en la industria aeronáutica: más de mil millones de pasajeros transportados desde su entrada en servicio en 2011. Con una flota global de más de 1.175 aviones, el Dreamliner ha realizado casi 5 millones de vuelos, acumulando más de 30 millones de horas de vuelo. Este logro lo convierte en el avión de fuselaje ancho que más rápido alcanzó esta cifra.
Scott Stocker, vicepresidente y gerente general del programa 787 de Boeing, expresó su agradecimiento: “Este hito no habría sido posible sin la confianza de nuestros clientes. Es una prueba de cómo el avión ha cumplido su promesa de transformar el transporte aéreo con versatilidad operativa, eficiencia y confort”.
El avión de largo alcance más exitoso del mercado
El 787 no solo ha conquistado los cielos por su capacidad, sino también por sus cifras de ventas: más de 2.000 pedidos provenientes de 89 clientes. Su presencia se extiende por más de 85 países y opera en más de 520 aeropuertos alrededor del mundo. Además, ha sido el motor para más de 425 nuevas rutas directas a destinos previamente inaccesibles, ampliando la conectividad aérea a niveles sin precedentes.
Ritmo de operación diario
Con aproximadamente 2.100 vuelos diarios, el Dreamliner transporta a más de 480.000 pasajeros cada día, lo que equivale a cerca de 14,5 millones de personas al mes. En promedio, cada unidad de 787 permanece en el aire más de 12 horas por día, lo que evidencia su alta demanda y confiabilidad en las operaciones globales.
Tecnología, eficiencia y sostenibilidad
Uno de los pilares del éxito del 787 es su eficiencia. Esta familia de aviones consume un 25 % menos de combustible en comparación con los modelos que ha reemplazado. Este rendimiento se logra gracias a una combinación de factores: motores de nueva generación, uso intensivo de materiales compuestos ligeros, sistemas optimizados y aerodinámica avanzada.
Rutas que conectan el mundo
Entre las rutas más destacadas operadas por el Dreamliner se encuentran:
- La más larga: Londres–Perth, con 7.829 millas náuticas, operada por Qantas.
- La más corta: Aruba–Curaçao, de solo 65 millas náuticas, cubierta por TUI.
Ambas rutas demuestran la versatilidad operativa del 787, capaz de adaptarse tanto a vuelos intercontinentales como a trayectos regionales de muy corta distancia.
Este hito no solo marca un logro para Boeing, sino también para toda la aviación comercial, reflejando cómo la innovación puede transformar la experiencia de volar para millones de personas en todo el mundo.
También te puede interesar
Wizz Air recibe el primer Airbus A321XLR del mundo con motores Pratt & Whitney
Airbus apunta a expandir su presencia en Malasia con el A220
IAG confirma pedido de 71 aviones de fuselaje ancho Airbus y Boeing
IAG prepara importante pedido de aviones Boeing y Airbus

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.