La visita del presidente estadounidense Donald Trump al Golfo Pérsico promete traer una avalancha de acuerdos comerciales, y Qatar Airways está lista para protagonizar el momento con un mega pedido de aeronaves. La aerolínea qatarí ultima detalles para adquirir cerca de 100 aviones de fuselaje ancho de Boeing, con opción a duplicar la compra, según dijeron a Bloomberg fuentes cercanas a las negociaciones.
Un viaje presidencial con implicaciones estratégicas
La gira de Trump, que comenzará el 13 de mayo, ha provocado una carrera entre las aerolíneas más grandes de la región —especialmente en Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos— para cerrar acuerdos estratégicos con empresas estadounidenses. Estas negociaciones no solo se centran en aviación, sino que abarcan defensa, infraestructura y tecnología, con estimaciones de inversión que podrían alcanzar los $3 billones de dólares, superando ampliamente los $400 mil millones que se anunciaron durante su visita de 2017.
Para los gobiernos del Golfo, estos compromisos son un gesto claro de alineación política con la Casa Blanca, mientras que para Trump representan una oportunidad de reforzar su imagen como negociador de alto calibre.
Un Boeing 747 del ex primer ministro qatarí también entra en escena
Una pieza curiosa en este viaje es el posible uso de un lujoso Boeing 747 que fue propiedad de un ex primer ministro catarí y que Trump inspeccionó en febrero. El avión se encuentra actualmente en San Antonio, Texas, y podría servir como solución provisional ante los retrasos en la renovación del Air Force One, a cargo de Boeing.
→ El Boeing 787 Dreamliner supera los mil millones de pasajeros: un hito histórico en la aviación
Un respiro para Boeing
Boeing, que ha enfrentado presiones recientes tras los aranceles impuestos por Trump —los cuales provocaron una reducción de pedidos desde China—, podría beneficiarse enormemente de este impulso desde el Golfo. El fabricante estadounidense también compite con Airbus, su eterno rival europeo, que ha buscado asegurar acuerdos con aerolíneas como Qatar Airways y Riyadh Air.
Arabia Saudita y los Emiratos también se mueven
Riyadh Air, la nueva aerolínea saudí, está en negociaciones para adquirir hasta 50 aviones de fuselaje ancho. Aunque Boeing lidera las posibilidades, Airbus también ha ganado terreno tras la visita reciente de su CEO, Guillaume Faury, a Riad.
Por otro lado, Emirates —el mayor comprador mundial de aviones Boeing— podría cerrar nuevos pedidos de 777X durante el Dubai Air Show, mientras Flydubai evalúa adquirir cientos de unidades del modelo 737. Flydubai y Qatar Airways también están en conversaciones para adquirir alrededor de 70 motores de General Electric, que propulsan los 787 Dreamliner.
¿Y Airbus?
Aunque Qatar Airways ha mostrado interés en ampliar su flota de Airbus A350-1000, cualquier anuncio oficial sobre esta posible compra se esperaría en eventos como el Paris Air Show en junio o el Dubai Air Show más adelante en el año.
Expectativas infladas, compromisos por confirmar
Como ocurrió en visitas previas, se espera que los anuncios incluyan una mezcla de ventas nuevas, acuerdos preliminares y operaciones ya conocidas. Aunque las cifras puedan parecer descomunales, algunos de estos compromisos no serán vinculantes, advirtieron las fuentes.
La atención está puesta en Doha. Si Qatar concreta el pedido con Boeing, marcaría un nuevo capítulo en la relación comercial entre ambas naciones y posicionaría a Qatar Airways como uno de los actores más influyentes del panorama aeronáutico global.
También te puede interesar
Vietjet y Qazaq Air se unen para crear una nueva aerolínea: Vietjet Qazaqstan
Tensión entre India y Pakistán obliga a aerolíneas internacionales a evitar el espacio aéreo pakistaní
Singapore Airlines se une a OpenAI para mejorar la experiencia del cliente con inteligencia artificial
Cathay Pacific aterriza en Dallas: nueva ruta directa desde Hong Kong amplía su red en América del Norte

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.