Aena refuerza los controles de acceso nocturno al Aeropuerto de Madrid-Barajas para frenar el aumento de personas sin hogar

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

A partir de esta noche, Aena implementará controles más estrictos de acceso en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con el objetivo de contener el creciente número de personas sin hogar que pernoctan en sus terminales. La medida, que se aplicará entre las 21:00 y las 05:00, coincide con el tramo horario de menor tráfico aéreo y busca preservar la operatividad y seguridad de las instalaciones.

Quién podrá entrar: acceso restringido y controlado

Durante estas horas nocturnas, solo podrán ingresar al aeropuerto:

  • Pasajeros con billete o tarjeta de embarque válida
  • Acompañantes de salida o llegada
  • Personal del aeropuerto

El acceso no se cerrará por completo, pero estará limitado a determinadas puertas controladas. Esta medida no supone el cierre de las terminales, sino un control más riguroso sobre quién puede permanecer dentro durante la noche.

Aena en el primer trimestre de 2025: beneficios al alza, aumento de pasajeros y más inversión

Coordinación con fuerzas de seguridad

La decisión se tomó tras la reunión del Comité Local de Seguridad, celebrada este martes, con participación de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal de Madrid. En este encuentro se definieron los protocolos de actuación para aplicar el refuerzo de manera conjunta y coordinada.

Aena aclara que estos controles se aplican en el marco de la ley vigente, en concreto bajo las atribuciones que le otorga la legislación de seguridad privada y su rol como gestora aeroportuaria. La empresa está obligada a garantizar un entorno seguro y funcional para el transporte aéreo, protegiendo sus instalaciones y asegurando su uso correcto.

Petición al Ayuntamiento de Madrid

Más allá de la medida operativa, Aena ha reiterado su preocupación por la presencia nocturna de personas sin hogar en el aeropuerto, una situación que considera ajena a su competencia. En este sentido, la compañía ha mantenido reuniones periódicas con el Ayuntamiento de Madrid —la administración responsable legal de la atención social primaria, según la Ley 12/2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid— para solicitar una intervención directa.

Aena ha insistido en que está dispuesta a colaborar en todo lo necesario con el Consistorio y con organizaciones del tercer sector, con el fin de encontrar soluciones habitacionales dignas para este colectivo.

El aeropuerto no es un lugar para vivir

En su comunicado, Aena remarca que los aeropuertos son infraestructuras de tránsito, no aptas para pernoctar ni habitables bajo ningún criterio. Tampoco el personal de la empresa está capacitado ni autorizado para ofrecer atención social.

Finalmente, la compañía reafirma su compromiso con la seguridad operativa y social del aeropuerto, al tiempo que insta a las autoridades competentes a ejercer su responsabilidad en la atención a personas vulnerables.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *