LATAM Airlines ha confirmado una ambiciosa expansión en su red internacional desde Brasil. A partir de septiembre de 2025, la compañía incrementará en un 20% el número de vuelos internacionales directos, pasando de 370 a 440 operaciones semanales. Este aumento responde al crecimiento sostenido de la demanda por viajes al extranjero, especialmente en el último trimestre del año y los primeros meses de 2026.
La estrategia de crecimiento contempla la apertura nuevas rutas regulares y el refuerzo en la frecuencia de otras siete ya operativas. Las nuevas conexiones y vuelos adicionales ya están disponibles para reserva en latam.com y canales oficiales.
Nuevas rutas internacionales desde Brasil
A partir de septiembre de 2025, LATAM activará seis nuevas rutas que ampliarán la conectividad internacional desde distintas ciudades brasileñas:
- Porto Alegre – Buenos Aires/Aeroparque: tres vuelos semanales desde septiembre.
- São Paulo/Guarulhos – Córdoba: frecuencia diaria (siete vuelos semanales) desde finales de octubre.
- Belém – Bogotá: cuatro vuelos durante noviembre, como operación especial por la COP30.
- Florianópolis – Lima: tres vuelos semanales a partir de diciembre.
- São Paulo/Guarulhos – Rosário: cuatro vuelos semanales desde finales de diciembre.
- Florianópolis – Buenos Aires/Ezeiza: servicio diario desde enero de 2026.
→ LATAM Airlines lanza su propia eSIM
Más frecuencias en rutas claves
Además de nuevas rutas, LATAM reforzará su presencia en trayectos estratégicos a partir de noviembre de 2025. Estos son los cambios más relevantes en frecuencias semanales:
- Fortaleza – Lisboa: de 1 a 3 vuelos.
- São Paulo/Guarulhos – Lisboa: de 9 a 14 vuelos.
- Rio de Janeiro/Galeão – Lima: de 7 a 10 vuelos.
- São Paulo/Guarulhos – Orlando: de 9 a 14 vuelos (desde diciembre).
- Rio de Janeiro/Galeão – Santiago: de 28 a 42 vuelos (desde enero de 2026).
- Florianópolis – Santiago: de 12 a 23 vuelos (desde enero de 2026).
Este proceso de expansión internacional cuenta con el respaldo de Embratur, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, como parte de una estrategia conjunta para posicionar a Brasil como un destino global y fortalecer su conectividad aérea.
También te puede interesar
JetBlue redobla su apuesta en Fort Lauderdale: nuevas rutas, más vuelos y expansión de su servicio Mint
Conexiones más fluidas: American Airlines se convierte en la primera aerolínea en implementar el programa One Stop Security en EE.UU.
Spirit Airlines aterriza en Key West: su octavo destino en Florida
Southwest rompe su tradición: así funcionará su nuevo sistema de asientos asignados

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.