La Aeronáutica Civil de Colombia asume el control del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Desde este lunes 1 de septiembre, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) tomó oficialmente el control administrativo y operativo del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira y que presta sus servicios a Cali y a gran parte del suroccidente del país.

El objetivo de la entidad es claro: garantizar continuidad, seguridad y calidad en la atención a pasajeros y aerolíneas durante esta nueva etapa.

“El aspecto más importante de esta transición es entregar la certeza a todos los usuarios del transporte aéreo del Alfonso Bonilla Aragón, que desde la Aerocivil seguiremos garantizando la seguridad operacional, que cada despegue y aterrizaje son nuestra prioridad y que cada pasajero llegue a su destino con la tranquilidad de una experiencia que invite a volver”, afirmó el director general de la Aeronáutica Civil, B.G. (R. A.) José Henry Pinto Rodríguez.

Inversión pública para mantener la operación

Para asegurar el funcionamiento durante el periodo de administración directa, se definió un plan de operación pública con una inversión inicial de $44.908 millones, proyectada para un lapso de entre seis y ocho meses. Si se extiende a once meses, el monto podría alcanzar hasta $90.000 millones, en coordinación con el cronograma que lidera la ANI en el marco de una futura concesión.

Los recursos se destinarán a contratos en áreas estratégicas como:

  • Infraestructura y tecnología
  • Sistemas electromecánicos y energía
  • Plataformas y bandas transportadoras
  • Torres de control
  • Servicios ambientales y sanitarios

Colombia supera los 32,6 millones de pasajeros aéreos en los primeros siete meses de 2025

Seguridad y servicios esenciales asegurados

La Aerocivil también ha detallado un plan para mantener sin interrupciones los servicios de:

  • Seguridad aeroportuaria (AVSEC)
  • Atención médica
  • Mantenimiento de infraestructura
  • Control de fauna
  • Atención al usuario
  • Salvamento y extinción de incendios (SEI)

Un equipo robusto para la operación

La administración del aeropuerto contará con un equipo de 122 funcionarios misionales, entre ellos: 58 controladores de tránsito aéreo, 45 bomberos aeronáuticos y personal especializado en operaciones, mantenimiento y seguridad aeroportuaria.

A este grupo se suma la contratación de personal de apoyo y una estrategia diseñada para mitigar riesgos no previstos.

Proceso de empalme con Aerocali S.A.

La transición no fue improvisada. Durante varios meses se adelantó un empalme con la concesión saliente, Aerocali S.A., que administró el aeropuerto durante 25 años.

Este proceso incluyó:

  • Cesión de contratos de servicios esenciales y del personal que trabajaba con el concesionario privado
  • Cesión de más de 160 contratos comerciales y de arrendamiento
  • Firma de comodatos con entidades del Estado como la DIAN, Migración Colombia, la Policía Aeroportuaria y la CVC

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *