JetBlue anunció este jueves que será la primera aerolínea del mundo en integrar el Proyecto Kuiper de Amazon, una red de banda ancha satelital en órbita terrestre baja, con el fin de llevar la experiencia de su conocido servicio Fly-Fi a un nuevo nivel de velocidad y confiabilidad.
Desde 2013, la compañía ha destacado por ser la primera —y aún la única gran aerolínea estadounidense— en ofrecer Wi-Fi gratuito y de alta velocidad en toda su flota.
Qué significa para los pasajeros
El presidente de JetBlue, Marty St. George, subrayó que este acuerdo representa un paso decisivo en su compromiso por liderar la conectividad a bordo: “Ya sea para maratonear una serie, mantenerse en contacto con familiares o terminar un proyecto de trabajo, siempre buscamos que nuestros clientes aprovechen el tiempo en el aire de la manera más conectada y productiva posible”, afirmó.
El anuncio se enmarca en la estrategia JetForward, enfocada en ofrecer a los usuarios los beneficios y servicios más valorados, destacando la simplicidad, la velocidad y un trato diferencial.
Por parte de Amazon, Panos Panay, vicepresidente senior de Devices & Services, remarcó: “Con el Proyecto Kuiper buscamos garantizar internet rápido y confiable dondequiera que estén los clientes, ya sea en casa o a 35.000 pies de altura, y estamos entusiasmados de hacerlo realidad junto a JetBlue”.
→ JetBlue amenaza con acciones legales contra Portugal por bloqueo de vuelos a Lisboa
Cómo funciona el Proyecto Kuiper
El sistema se basa en miles de satélites en órbita baja interconectados mediante enlaces ópticos de alta velocidad, lo que crea una red en malla en el espacio. A esto se suma una infraestructura terrestre de antenas, fibra e instalaciones de conexión a internet que garantizan cobertura global.
Hasta la fecha, Amazon ha desplegado más de 100 satélites y continúa incrementando sus tasas de producción, procesamiento y lanzamiento con miras a ofrecer un servicio inicial.
Evolución del Fly-Fi
Actualmente, JetBlue utiliza tecnología satelital en órbita geoestacionaria (GEO) que proporciona conectividad de puerta a puerta en todos sus vuelos. Con la incorporación del Proyecto Kuiper, sus aeronaves obtendrán mayor velocidad y menor latencia, permitiendo a los pasajeros navegar, transmitir y trabajar sin interrupciones.
La aerolínea también estudia un modelo de conectividad multi-órbita que combine las ventajas de GEO y de órbita baja, lo que en el futuro podría consolidar un servicio aún más robusto y estable.
El calendario de implementación
JetBlue prevé comenzar la instalación del sistema de Kuiper en 2027, con un despliegue gradual a lo largo de su flota. Los detalles sobre las primeras rutas y aeronaves que contarán con la nueva tecnología se anunciarán a medida que avance el proyecto.
También te puede interesar
KLM inaugura su nueva ruta sin escalas entre Ámsterdam y Hyderabad, India
Japan Airlines pide disculpas tras nuevo caso de piloto bajo los efectos del alcohol
Principales aerolíneas chinas siguen en números rojos en el primer semestre de 2025
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.