Iberia refuerza su red global este invierno con nuevas rutas y más frecuencias

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Iberia encara la temporada de invierno 2025-2026, que se extenderá del 26 de octubre al 28 de marzo, con un plan ambicioso: sumar nuevos destinos, aumentar frecuencias en América Latina, Norteamérica y Europa, y recuperar rutas estacionales clave para los viajes de nieve. La aerolínea busca ofrecer más opciones de conectividad y consolidar su posición en los mercados estratégicos.

Tres nuevas rutas internacionales

El gran estreno de la temporada será la inauguración de tres rutas de largo radio.

  • Orlando (EE.UU.): a partir del 26 de octubre, con cuatro frecuencias semanales operadas con Airbus A330 de 292 plazas. Con este lanzamiento, Iberia alcanza nueve destinos directos en Estados Unidos.
  • Recife (Brasil): desde el 13 de diciembre, tres frecuencias semanales.
  • Fortaleza (Brasil): desde el 19 de enero, también con tres vuelos por semana.

Ambas ciudades brasileñas serán atendidas con el Airbus A321XLR, del que Iberia fue aerolínea lanzadora mundial en 2024. Estas aperturas forman parte del Plan de Vuelo 2030, diseñado para reforzar la conectividad en América y Europa.

Récord de frecuencias en América Latina y Norteamérica

La compañía incrementará operaciones en varios de sus mercados más relevantes.

  • República Dominicana: la ruta Madrid-Santo Domingo suma hasta cuatro frecuencias más, alcanzando dos vuelos diarios.
  • Puerto Rico: Madrid-San Juan ofrecerá hasta 14 vuelos semanales, siete más que el invierno pasado.
  • Brasil: Río de Janeiro alcanzará un vuelo diario en febrero, coincidiendo con el carnaval.
  • Chile y Perú: Santiago pasa de diez a doce frecuencias, y Lima alcanzará 14, una más que la temporada anterior.

En Norteamérica, los ajustes también son significativos:

  • Nueva York contará con dos vuelos diarios todo el invierno.
  • Boston duplicará operaciones hasta dos vuelos diarios, operados por el A321XLR.
  • Washington se consolida como ruta anual, con tres frecuencias semanales.

Conectividad récord: el Grupo Iberia cierra el verano con más de 34.000 vuelos operados

“América Latina forma parte del ADN de Iberia y por eso seguimos invirtiendo en este mercado. Este invierno alcanzamos un récord histórico de frecuencias en República Dominicana y Puerto Rico, y reforzamos destinos como Santiago de Chile, Lima o Río de Janeiro. En Estados Unidos estrenamos vuelos a Orlando y aumentamos frecuencias a Nueva York, Boston y Washington, consolidando nuestra posición de liderazgo”, señaló María Jesús López Solás, directora Comercial, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia.

Europa, también en la mira

La estrategia de expansión no se limita al otro lado del Atlántico. En el continente europeo también habrá más opciones:

  • Ámsterdam tendrá cuatro frecuencias diarias, siete más que el invierno pasado.
  • Roma alcanzará 44 frecuencias semanales, con hasta seis y siete vuelos diarios en determinados días.
  • París sumará dos vuelos semanales más, llegando a once diarios algunos días.

Apuesta por los destinos de nieve

La temporada invernal trae de vuelta rutas pensadas para los amantes de los deportes de invierno:

  • Innsbruck (Austria): desde el 21 de diciembre, dos frecuencias semanales hasta Semana Santa, con transporte gratuito de equipaje deportivo en la tarifa Óptima y superiores.
  • Tromso (Noruega): desde el 4 de diciembre hasta el 1 de marzo, con dos vuelos semanales.
  • Rovaniemi (Finlandia): la capital de Laponia, disponible desde el 3 de diciembre hasta el 28 de febrero, con vuelos en A320neo.

Además, Viena sumará dos frecuencias semanales para facilitar la visita a mercadillos navideños, y Ginebra contará con un vuelo adicional los sábados, favoreciendo la conexión con estaciones suizas.

Otros destinos destacados

Algunas rutas de verano prolongarán su actividad en invierno.

  • Dubrovnik y Zagreb (Croacia), y Funchal (Portugal) seguirán operativas hasta noviembre y regresarán en marzo.
  • Nápoles contará con dos vuelos diarios durante toda la semana.
  • Argel dispondrá de un vuelo diario, lo que supone tres frecuencias más respecto al invierno anterior.

Con esta estrategia, Iberia busca no solo atender la alta demanda de viajes en invierno, sino también fortalecer su papel como aerolínea líder en el tráfico entre Europa y América.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *