Más de 8.000 vuelos en EE.UU. sufren retrasos este domingo debido a las ausencias del personal de control del tráfico aéreo

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Más de 8.000 vuelos fueron retrasados en Estados Unidos este domingo, en medio de la persistente escasez de controladores aéreos y el impacto prolongado del cierre parcial del gobierno federal, que ya alcanza su día número 26.

Escasez crítica de personal en 22 instalaciones de control aéreo

El secretario de Transporte, Sean Duffy, informó que la Administración Federal de Aviación (FAA) enfrentó problemas de personal en 22 centros de control aéreo durante el sábado, y advirtió que la situación continuará afectando las operaciones en los próximos días, con más demoras y cancelaciones previstas.

Según datos del sitio especializado FlightAware, para las 11 p.m. ET del domingo, se habían registrado más de 8.000 retrasos, frente a los 5.300 del sábado. Las demoras se mantienen por encima del promedio desde el inicio del cierre gubernamental el 1 de octubre.

Aerolíneas más afectadas

Las principales aerolíneas estadounidenses sufrieron un impacto considerable:

  • Southwest Airlines: 45% de sus vuelos retrasados, equivalentes a 2.000 operaciones.
  • American Airlines: casi 1.200 vuelos afectados, alrededor de un tercio de su programación.
  • United Airlines: 24% de sus vuelos, es decir, 739 operaciones, con demoras.
  • Delta Air Lines: 610 vuelos retrasados, lo que representa un 17% de su total.

Alaska Airlines reanuda operaciones tras una falla tecnológica que obligó a suspender sus vuelos

Trabajadores sin sueldo y creciente presión política

Cerca de 13.000 controladores aéreos y 50.000 agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) continúan trabajando sin recibir salario durante el cierre. El Departamento de Transporte y los analistas del sector observan con atención el incremento de las interrupciones aéreas, ya que podrían aumentar la presión sobre los legisladores para resolver el bloqueo presupuestario que originó la paralización gubernamental.

El secretario Duffy explicó que el sábado se registraron 22 “triggers” o alertas por escasez de personal, una de las cifras más altas desde el inicio del cierre.

“Es una señal de que los controladores están al límite”, declaró Duffy en el programa Sunday Morning Futures de Fox News.

Afectaciones en aeropuertos clave

La FAA emitió programas de demoras en tierra el domingo en los aeropuertos de Chicago O’Hare, Washington Reagan National y Newark Liberty, debido a la falta de personal. Un ground stop temporal en Los Ángeles International Airport (LAX) fue posteriormente levantado.

Primer cheque perdido y búsqueda de ingresos alternos

La administración Trump advirtió que los retrasos podrían aumentar cuando los controladores no reciban su primer pago completo del mes de octubre. El último pago, hace dos semanas, representó apenas el 90% de su salario habitual.

Duffy señaló que muchos profesionales están buscando empleos adicionales para compensar la falta de ingresos.

“Están tomando segundos trabajos, están buscando alternativas”, indicó.

Un problema estructural agravado por el cierre

Antes del inicio de esta crisis, la FAA ya enfrentaba una escasez de 3.500 controladores respecto a sus niveles de dotación ideales. Muchos trabajaban horas extra obligatorias y semanas de seis días, una carga que ahora se ha intensificado.

Durante el cierre de 35 días de 2019, las ausencias crecientes entre controladores y agentes de la TSA provocaron largas esperas en los controles de seguridad y reducciones en el flujo de tráfico aéreo sobre Nueva York y Washington. Las autoridades temen un escenario similar si la situación actual se prolonga.

Disputa política sin resolución

Mientras tanto, la división política sigue siendo un obstáculo. Duffy y otros representantes republicanos acusan a los demócratas de bloquear un proyecto de financiamiento temporal “limpio”, sin condiciones adicionales. Por su parte, los demócratas responsabilizan al presidente Donald Trump y a su partido por negarse a negociar sobre los subsidios de salud que expiran a fin de año.

Con información de Reuters

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *