LATAM Airlines anunció una importante expansión de su red internacional a partir de 2026, consolidando la conectividad de Brasil con América del Norte y Europa. Según la compañía, los incrementos previstos representarán un aumento de aproximadamente 6% en la oferta de vuelos internacionales desde el gigante sudamericano hacia ambas regiones, tomando como referencia agosto de 2025 frente a agosto de 2026.
Los billetes para los vuelos adicionales estarán disponibles desde la próxima semana a través de la página web y los canales oficiales de venta de la aerolínea.
“Los incrementos anunciados para la temporada 2026 reflejan la evolución de la demanda y nuestro compromiso en ampliar la conectividad internacional con rutas y horarios que realmente hacen sentido para el cliente brasileño”, explicó Aline Mafra, directora de Ventas y Marketing de LATAM Brasil.
“Además de las nuevas frecuencias, estamos analizando la viabilidad de nuevos destinos en Europa y África. También iniciamos una evaluación profunda para operar un destino en el Medio Oriente, que potenciaría nuestro alcance en la región. Sin duda, será un año de fuerte expansión para LATAM”, añadió la ejecutiva.
Nuevas frecuencias hacia América del Norte
LATAM reforzará varias de sus rutas desde São Paulo/Guarulhos, mejorando la conectividad con los principales destinos en Estados Unidos:
- Orlando: 14 frecuencias semanales desde junio de 2026.
- Los Ángeles: incremento de una frecuencia semanal, totalizando 5 frecuencias semanales desde junio de 2026.
- Miami: aumento de una frecuencia semanal durante junio de 2026, alcanzando 15 frecuencias semanales.
- Boston: 4 frecuencias semanales a partir de mayo de 2026.
→ LATAM Airlines reanuda sus vuelos directos entre Córdoba y São Paulo, Brasil
Expansión de la red europea
En el mercado europeo, LATAM apostará por reforzar su presencia en las principales ciudades conectadas con Brasil:
- Roma/Fiumicino – São Paulo/Guarulhos: vuelo diario desde junio de 2026.
- Barcelona – São Paulo/Guarulhos: cinco frecuencias semanales desde abril y vuelos diarios a partir de junio de 2026.
- São Paulo/Guarulhos – Madrid: 14 frecuencias semanales desde abril de 2026.
Crecimiento histórico en Brasil
Desde 2021, LATAM ha ampliado su operación en Brasil de 44 a 59 aeropuertos, consolidándose como la aerolínea que más ha invertido en la aviación nacional en los últimos años.
Durante el primer semestre de 2025, la compañía incrementó en 8,5% su oferta doméstica de asientos (ASK) y proyecta cerrar el año con un crecimiento de entre 9,5% y 10,5%.
En 2025, LATAM inauguró siete nuevas bases en Brasil: Pelotas, Fernando de Noronha, Ribeirão Preto, Campinas, Bonito, Dourados y Parnaíba.
En el mercado internacional, LATAM mantiene su liderazgo en Brasil con vuelos a 90 destinos en el exterior, y estima un crecimiento de hasta 11% en su oferta internacional. Entre las rutas más recientes se destacan Fortaleza–Lisboa, Río de Janeiro–Buenos Aires y Porto Alegre–Buenos Aires, además de los próximos lanzamientos Florianópolis–Lima y Guarulhos–Córdoba.
De acuerdo con la ANAC, LATAM lidera tanto el mercado doméstico como el internacional en Brasil desde 2021. Además, por segundo año consecutivo, es la aerolínea preferida por los viajeros corporativos, según la Abracorp (Asociación Brasileña de Agencias de Viajes Corporativas).
Alianza estratégica con Embratur
La expansión internacional de LATAM se fortalece con su alianza con la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur). El objetivo es aumentar la conectividad aérea y promover los destinos turísticos de Brasil en los mercados de origen de los vuelos operados por la aerolínea.
“LATAM es una gran aliada del turismo brasileño. Esta inversión en ampliar las frecuencias hacia Europa y Estados Unidos está alineada con nuestras acciones de promoción internacional, garantizando que esta creciente oferta de vuelos se traduzca en más turistas extranjeros visitando nuestro país”, destacó Marcelo Freixo, presidente de Embratur.
LATAM se prepara así para un 2026 de expansión sostenida, con una red internacional más robusta y nuevas oportunidades para los pasajeros que viajan desde y hacia Brasil.
También te puede interesar
Air India presiona para que le permitan sobrevolar Xinjiang (China) ante el aumento de sus problemas financieros por cierre del espacio aéreo pakistaní
Air China Cargo encarga seis aviones Airbus A350F
Japan Airlines evalúa renovar su flota regional con hasta 70 nuevos aviones
Iberia refuerza su presencia en Japón con vuelos adicionales durante la temporada de flor de cerezo

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.