Primer Boeing 787 Dreamliner de LAN entra al proceso final de ensamblaje.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El primer avión Boeing 787 Dreamliner de
LAN (que la compañía recibirá a fines de este año), entró a la fase
final de ensamblaje en la fábrica de Boeing en Everett, Washington. 

En esta fase, llamada Posición 1, se
ensamblarán las siete partes más grandes del avión  -incluidas sus
alas-, así como también comenzará la instalación de algunos sistemas. En
próximas etapas, el avión pasará a proceso de pintado, instalación de
sus interiores y pruebas finales antes de la entrega, estimada para
fines de 2012.
Días previos, se realizaron algunos
trabajos de unión de piezas, en la primera fase de ensamblaje, conocida
como Posición 0. En esa etapa se unificó la cola del avión, además de la
instalación del piso interior de la cabina, entre otros.
Los 787 de LAN

LAN será la primera
aerolínea en Latinoamérica -y una de las primeras en el mundo- en
incorporar este avión, recibiendo 32 Boeing 787 a partir de fines de
2012 (durante los primeros 10 años), en una de las inversiones más
grandes de su historia, US$ 3.500 millones.
La configuración de la cabina en los
primeros aviones Boeing 787-8 de LAN será de 217 asientos en clase
economy y 30 asientos para la clase Premium Business.
Las primeras ciudades a las que volarán
los 787 de LAN serán Lima, Santiago, Buenos Aires, Los Angeles, Madrid y
Frankfurt. Estas rutas se irán sumando de manera paulatina, durante el
primer año de operación del avión.
La experiencia para el pasajero en el Boeing 787 de LAN

Preocupados por la calidad de vida de las personas y el medioambiente, este avión incorpora:
• Un diseño innovador, vanguardista y armonioso.

• Con
un sistema electrónico de oscurecimiento de las ventanillas e
iluminación dinámica, permite crear una mejor ambientación luminosa.  De
esta forma, prepara al pasajero para las distintas etapas durante el
vuelo (día, noche, etc.) y para la zona horaria a la que está arribando.

• Ventanillas más grandes: las ventanillas de este avión cuentan
con hasta un 40% más de superficie que las actuales, lo que le permitirá
a todos los pasajeros (de todas las filas) mejorar su visibilidad
durante el vuelo teniendo una mejor vista.

• Tiene 30% más de espacio para almacenaje de equipaje de mano.

• La
aerodinámica del Boeing 787 incorpora tecnología que permite reducir el
impacto que siente el pasajero debido a la turbulencia. Además, la
presurización de su cabina a una menor altitud (6.000 pies en vez de
8.000), tendría como resultado la reducción de dolores de cabeza u otros
síntomas que puede experimentar un pasajero al volar.

• La cabina
incorpora nuevas técnicas de humidificación de aire, disminuyendo
considerablemente la fatiga y sequedad, asociadas a los viajes largos.

• El
pasajero podrá tener un viaje más placentero gracias a la tecnología en
sus motores que los hacen menos ruidosos tanto dentro como fuera del
avión.
• Una emisión de hasta 20% menos en CO2 que aviones similares.

• Hasta un 40% menor huella de ruido que aviones similares en despegue, la etapa de mayor ruido en un vuelo.


50% de la primera estructura es material compuesto de fibra de carbono,
lo cual lo convierte en primero en la industria, siendo este material
más resistente a la fatiga y la corrosión. Esto permite, además, que en 
el proceso de manufactura se produzcan menos desechos no reciclables.

LAN
Airlines es una de las aerolíneas líderes de Latinoamérica en el
transporte de pasajeros y carga. La Compañía sirve alrededor de 100
destinos en el mundo a través de una extensa red que ofrece amplia
conectividad dentro de la región uniendo, a su vez, Latinoamérica con
Estados Unidos, Europa y el Pacífico Sur. A través de diversos acuerdos
de códigos compartidos, LAN Airlines y sus filiales sirven
adicionalmente otros 70 puntos internacionales. LAN Airlines y sus
filiales lideran los mercados domésticos de Chile y Perú, además de
tener una importante presencia en las rutas nacionales de Argentina,
Ecuador y Colombia.


Actualmente LAN Airlines y sus filiales operan
137 aviones de pasajeros mientras LAN CARGO y sus filiales cuentan con
14 aeronaves de carga, con una de las flotas más modernas del mundo, lo
que ha significado mayor eficiencia y una significativa reducción de las
emisiones de CO2, reflejando así su importante compromiso con la
protección del medio ambiente.

LAN es una de las pocas aerolíneas en
el mundo clasificadas como Investment Grade (BBB). Sus estándares
internacionales de calidad le han valido ser miembro de oneworld™, la
alianza global de aerolíneas que LAN integra desde hace más de 10 años y
que reúne a las mejores compañías a nivel mundial.
Fuente: http://www.agenciaorbita.org
 
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *