Decisión arancelaria del Reino Unido hunde a Airbus en una nueva disputa comercial.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La decisión de Gran Bretaña de suspender los aranceles sobre los aviones Boeing y otros productos estadounidenses ha dejado atónito al rival europeo del fabricante de aviones, Airbus, y expone una creciente división entre el Reino Unido y Europa en cuanto a la inversión aeroespacial, según fuentes y analistas de la industria.

Te puede interesar: Pedidos y entregas de Airbus en el mes de noviembre.

Gran Bretaña dijo este martes que suspendería los aranceles el 1 de enero, describiendo la medida como un intento de reducir un largo conflicto sobre los subsidios a las aeronaves que ha arrastrado a los Estados Unidos y a Europa a una guerra de aranceles «ojo por ojo», reseñó Reuters.

Te puede interesar: Airbus revende seis aviones no deseados por AirAsia.

La decisión se produce en medio de amplias conversaciones comerciales entre Gran Bretaña y los Estados Unidos y pone fin a un frente unido sobre los aranceles entre los partidarios políticos de Airbus, Gran Bretaña, Francia, Alemania y España.

Airbus restó importancia a la medida, diciendo que el objetivo de la compañía sigue siendo «encontrar una solución negociada a esta larga disputa para evitar la pérdida de los aranceles».

En privado, varias fuentes comerciales europeas dijeron que la sorprendente medida del Reino Unido ponía en riesgo la más grave división a través del Canal de la Mancha en el sector aeroespacial en décadas. Dos de las fuentes dijeron que en otras capitales se consideraba una «traición» a Airbus, que cuenta con 14.000 empleados en el Reino Unido.

Paul Everitt, jefe del grupo de presión aeroespacial británico ADS, dijo que Gran Bretaña había actuado unilateralmente sin la acción recíproca de Estados Unidos.

La disputa por los subsidios es el caso más grande que ha manejado la Organización Mundial del Comercio y llega a un punto crítico justo cuando Gran Bretaña está abandonando la Unión Europea, obligándola a buscar nuevos acuerdos comerciales.

Por Tim Hepher, William James.

También te puede interesar