Airbus espera entregar 720 aviones comerciales en 2022.

El fabricante europeo Airbus anunció este jueves sus resultados financieros consolidados del ejercicio 2021 y ha comunicado su previsión para 2022.

“2021 fue un año de transición en el que, tras hacer frente a la pandemia, dedicamos nuestra atención a la recuperación y el crecimiento. Gracias a la resiliencia y al esfuerzo de nuestros equipos, clientes y proveedores, hemos obtenido unos excelentes resultados en el ejercicio”, declaró Guillaume Faury, Chief Executive Officer de Airbus.

Singapore Airlines y Etihad Airways firman acuerdos para la comprar de aviones Airbus A350F.

“Los sólidos resultados financieros reflejan un número superior de entregas de aviones comerciales, el buen rendimiento de nuestras actividades de Helicopters y Defence and Space, así como nuestras iniciativas de competitividad y de contención de costes. La cifra récord de ingresos netos y nuestro empeño por reforzar la posición de tesorería neta respaldan nuestra propuesta de reintroducir el pago de dividendos en el futuro. En paralelo, seguimos invirtiendo en nuestras prioridades estratégicas y en la transformación de nuestra compañía”, agregó Faury.

Los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 771 (2020: 383 aviones) y los pedidos netos a 507 aviones tras las cancelaciones (2020: 268 aviones). Entre ellos se encuentran los primeros pedidos del avión A350 en versión de carga, confirmando la demanda que existe hacia este nuevo programa por parte de los clientes. La cartera de pedidos alcanzó los 7.082 aviones comerciales a 31 de diciembre de 2021. Airbus Helicopters registró 414 pedidos netos (2020: 268 unidades), alcanzando un ratio de contratación sobre ventas del período claramente superior a 1 tanto en unidades como en valor. Entre ellos figuran 52 helicópteros H160, de los que 30 constituyen el primer lote de la versión militar H160M del programa conjunto francés de helicópteros ligeros. Los pedidos recibidos en Airbus Defence and Space se incrementaron hasta los 13.7 mil millones de euros (2020: 11.9 mil millones de euros) en valor, lo que supone un ratio de contratación sobre ventas del período en torno a 1,3. En estas cifras se incluyen pedidos clave en la actividad de Military Aircraft, como el soporte en servicio de las flotas de Eurofighter alemana y española, así como el buen ritmo de exportación de los C295, A330 MRTT y el avión de transporte A400M.

K5-Aviation recibe su primer ACJ330-300.

El valor de los pedidos recibidos consolidados se incrementó hasta los 62.0 mil millones de euros (2020: 33.3 mil millones de euros) y la cartera de pedidos consolidada ascendió a 398 mil millones de euros a 31 de diciembre de 2021 (final de 2020: 373 mil millones de euros). Este incremento en el valor de la cartera de pedidos reflejó principalmente el refuerzo del dólar estadounidense.

Los ingresos consolidados se incrementaron un 4% con respecto al año anterior hasta los 52.1 mil millones de euros (2020: 49.9 mil millones de euros), lo que refleja principalmente un número superior de entregas de aviones comerciales, parcialmente compensado por tipos de cambio menos favorables. Se entregaron un total de 611 aviones comerciales (2020: 566 aviones) que comprendieron 50 aviones A220, 483 aviones de la familia A320, 18 aviones A330(1), 55 aviones A350 y 5 aviones A380. Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 6% reflejando, en gran medida, una cifra de entregas superior a la de 2020. Airbus Helicopters entregó 338 unidades (2020: 300 unidades), entre ellas el primer H160, y sus ingresos se incrementaron un 4% reflejando el crecimiento en servicios y un mayor número de entregas. Los ingresos de Airbus Defence and Space disminuyeron un 2% debido principalmente a Military Aircraft, y se vieron compensados en parte por Space Systems. En 2021 se entregaron ocho aviones A400M.

La producción de aviones comerciales avanzó según los planes que se habían anunciado previamente dentro de un entorno complejo. En la familia A320 en concreto, el incremento de la cadencia de producción progresa para alcanzar una tasa de 65 en el verano de 2023, y la compañía sigue preparando a todas las plantas de montaje para que estén listas para el A321, reduciendo así posibles riesgos. Las cadencias de producción de la familia A320 a partir de 2023 siguen en fase de evaluación y la compañía ha iniciado conversaciones con los proveedores para permitir un incremento de la tasa por encima de 65.

Perspectivas

La compañía asume como base de sus previsiones para 2022 que no se producirán más perturbaciones en la economía mundial, en el tráfico aéreo, en las operaciones internas de la compañía o en su capacidad de entregar productos y servicios.

Las previsiones de Airbus para 2022 se refieren a cifras antes de fusiones y adquisiciones.

Sobre esta base, la compañía se propone conseguir en 2022: La entrega de 720 aviones comerciales; Un EBIT ajustado de 5.5 mil millones de euros; Un flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes de 3.5 mil millones de euros.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil