La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) confía en que las preocupaciones de seguridad de la aviación sobre el despliegue de la banda C de la red 5G se abordarán «de forma segura y con mínimas interrupciones», dirá el jefe de la FAA a los legisladores estadounidenses este jueves, según un testimonio visto por Reuters.
El administrador de la FAA, Steve Dickson, dirá ante un subcomité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes que en las próximas semanas la FAA utilizará los datos de las pruebas para «permitir con seguridad el despliegue adicional del 5G.»
→ Reforma de la terminal B de LaGuardia culmina luego de 4.000 millones de dólares y 6 años.
La industria de la aviación y la FAA han advertido que las interferencias del 5G pueden afectar a los componentes electrónicos sensibles de los aviones, como los radioaltímetros.
Dickson, señaló que los radioaltímetros son una de las piezas más cruciales del equipo de seguridad a bordo de un avión y se utilizan en los aterrizajes de baja visibilidad.
«Una interferencia perjudicial que afecte a cualquiera de estos sistemas tiene el potencial de ser catastrófica», dice el testimonio de Dickson. «No hay ningún escenario en el que una interferencia perjudicial sea aceptable desde el punto de vista de la seguridad».
El 17 de enero, los jefes de las aerolíneas advirtieron de una inminente crisis de aviación «catastrófica» que podría dejar en tierra casi todo el tráfico debido al despliegue del 5G.
→ Dan últimos toques al nuevo aeropuerto de Ciudad de México.
Horas antes del despliegue previsto para el 19 de enero, Verizon y AT&T acordaron retrasar el despliegue de unas 510 torres inalámbricas 5G cerca de los aeropuertos.
El retraso no impidió que decenas de países cancelaran vuelos a Estados Unidos, y puso en evidencia el sistema regulatorio estadounidense.
«Aunque algunos vuelos se han visto afectados por las mitigaciones de seguridad requeridas en las zonas de despliegue de 5G, se han evitado interrupciones significativas en el sistema de transporte aéreo», dice el testimonio de Dickson.
El presidente de la comisión de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes, Peter DeFazio, en una declaración escrita publicada antes de la audiencia, dijo que los recientes acontecimientos demuestran que «el actual proceso interinstitucional de subasta del espectro está completamente roto».
DeFazio dijo que siguen existiendo preguntas clave, como por ejemplo cuánto tiempo mantendrán las compañías de telefonía móvil apagadas cerca de los aeropuertos.
Nick Calio, que dirige Airlines for America, afirma en un testimonio escrito que los problemas de la 5G a los que se enfrenta el sector de la aviación deberían haberse evitado y que probablemente se tardarán «años» en resolver permanentemente los problemas de interferencia.
La FAA ha autorizado 20 modelos de altímetros y ha aprobado el 90% de la flota comercial estadounidense para aterrizar en aproximaciones de baja visibilidad en zonas con banda C 5G.
«Reconocemos que algunos altímetros -especialmente los modelos más antiguos utilizados por ciertos segmentos de la industria de la aviación- pueden no recibir la aprobación como seguros en presencia de emisiones e interferencias 5G, y pueden necesitar ser reemplazados», dice el testimonio de Dickson.
El martes aquí que Verizon ha obtenido la aprobación para encender alrededor del 14% de las 500 torres que acordó no desplegar cerca de los aeropuertos. La FAA planea posteriores mejoras de las zonas de amortiguación de los aeropuertos que permitirán la activación de más torres.
Por David Shepardson
También te puede interesar
GallopAir encarga aviones C919 y ARJ21 fabricados en China
La aerolínea india Akasa Air interrumpe sus vuelos por la renuncia de pilotos
La japonesa ANA ofrecerá incentivos en acciones a sus empleados
La aerolínea IndiGo utilizará smartwatches en un ensayo sobre la fatiga de los pilotos

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.