La IATA prevé la plena recuperación del tráfico de pasajeros en 2024

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé que el número total de viajeros alcance los 4.000 millones en 2024, superando los niveles anteriores a la crisis del COVID-19 (103% del total de 2019).

Las expectativas sobre la forma de la recuperación a corto plazo han cambiado ligeramente, reflejando la evolución de las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos en algunos mercados. Sin embargo, el panorama general presentado en la última actualización de las previsiones a largo plazo de la IATA no ha variado respecto a lo que se esperaba en noviembre, antes de la variante de Omicron.

LATAM Airlines reanudará sus vuelos desde Brasil a Roma y Boston.

«La trayectoria de la recuperación del número de pasajeros a partir de la COVID-19 no ha sido modificada por la variante Omicron. La gente quiere viajar. Y cuando se levantan las restricciones de viaje, vuelven a los cielos. Todavía queda un largo camino por recorrer para llegar a una situación normal, pero la previsión de la evolución del número de pasajeros da buenas razones para ser optimistas», dijo Willie Walsh, Director General de la IATA.

La actualización de febrero de las previsiones a largo plazo incluye los siguientes puntos destacados:

  • En 2021, el número total de viajeros era el 47% de los niveles de 2019. Se espera que mejore hasta el 83% en 2022, el 94% en 2023, el 103% en 2024 y el 111% en 2025.
  • En 2021, el número de viajeros internacionales fue el 27% de los niveles de 2019. Se espera que mejore hasta el 69% en 2022, el 82% en 2023, el 92% en 2024 y el 101% en 2025.

Se trata de un escenario de recuperación internacional a corto plazo ligeramente más optimista que el de noviembre de 2021, basado en la progresiva relajación o eliminación de las restricciones de viaje en muchos mercados. Se han producido mejoras en los principales mercados del Atlántico Norte y en los mercados intraeuropeos, lo que refuerza la base de la recuperación. Se espera que Asia-Pacífico siga retrasando la recuperación, ya que el mayor mercado de la región, China, no muestra signos de relajar sus severas medidas fronterizas en un futuro próximo.

  • En 2021, el número de viajeros nacionales fue el 61% de los niveles de 2019. Se espera que mejore hasta el 93% en 2022, el 103% en 2023, el 111% en 2024 y el 118% en 2025.

Las perspectivas de evolución del número de viajeros nacionales son ligeramente más pesimistas que en noviembre. Mientras que los mercados nacionales de Estados Unidos y Rusia se han recuperado, no ocurre lo mismo con los otros grandes mercados nacionales de China, Canadá, Japón y Australia.

GOL reanuda sus vuelos directos a Mendoza (Argentina) a partir de junio.

«Los mayores y más inmediatos impulsores del número de pasajeros son las restricciones que los gobiernos imponen a los viajes. Afortunadamente, cada vez más gobiernos han comprendido que las restricciones a los viajes tienen poco o ningún impacto a largo plazo en la propagación de un virus. Y las dificultades económicas y sociales causadas por un beneficio muy limitado ya no son aceptables en un número creciente de mercados. Como resultado, la eliminación progresiva de las restricciones está dando un impulso muy necesario a las perspectivas de viaje», dijo Walsh.

No todos los mercados se están recuperando al mismo ritmo.

Asia-Pacífico: La lenta eliminación de las restricciones a los viajes internacionales, y la probabilidad de que se renueven las restricciones nacionales durante los brotes de COVID, significan que el tráfico hacia/desde/dentro Asia-Pacífico sólo alcanzará el 68% de los niveles de 2019 en 2022, el resultado más débil de las principales regiones. Los niveles de 2019 deberían recuperarse en 2025 (109%) debido a una lenta recuperación del tráfico internacional en la región.

Europa: En los próximos años, se espera que el mercado intraeuropeo se beneficie de las preferencias de los pasajeros por los viajes de corta distancia a medida que se recupere la confianza. Esto se verá facilitado por una circulación cada vez más armonizada y libre de restricciones dentro de la UE. Se espera que el número total de pasajeros hacia/desde/dentro de Europa alcance el 86% de los valores de 2019 en 2022, antes de recuperarse por completo en 2024 (105%).

América del Norte: Después de un resistente 2021, el tráfico hacia/desde/dentro de América del Norte continuará teniendo un fuerte desempeño en 2022, a medida que el mercado doméstico de Estados Unidos vuelva a las tendencias anteriores a la crisis, y con las continuas mejoras en los viajes internacionales. En 2022, el número de pasajeros alcanzará el 94% de los niveles de 2019, y se espera una recuperación total en 2023 (102%), por delante de otras regiones.

África: Las perspectivas de tráfico de pasajeros en África son algo más débiles a corto plazo, debido al lento progreso en la vacunación de la población, y al impacto de la crisis en las economías en desarrollo. El número de pasajeros hacia/desde/dentro de África se recuperará más gradualmente que en otras regiones, alcanzando el 76% de los niveles de 2019 en 2022, superando los niveles anteriores a la crisis sólo en 2025 (101%).

Oriente Medio: Con unos mercados de corta distancia limitados, se espera que el enfoque de esta región en la conectividad de larga distancia a través de sus centros de distribución se traduzca en una recuperación más lenta. Se espera que el número de pasajeros hacia/desde/dentro de Oriente Medio alcance el 81% de los niveles de 2019 en 2022, el 98% en 2024 y el 105% en 2025.

América Latina: El tráfico hacia/desde/dentro de América Latina ha sido relativamente resistente durante la pandemia y se prevé un fuerte 2022, con restricciones de viaje limitadas y flujos de pasajeros dinámicos dentro de la región y hacia/desde América del Norte. Se prevé que las cifras de pasajeros de 2019 sean superadas en 2023 por Centroamérica (102%), seguida de Sudamérica en 2024 (103%) y el Caribe en 2025 (101%).

También te puede interesar