Con una ayuda gubernamental mínima, las aerolíneas sudamericanas se enfrentaron a la crisis de la época de la pandemia, posiblemente más grave que en otras regiones.
LATAM Airlines, un poderoso competidor internacional durante décadas y, con diferencia, la mayor aerolínea de la región, se vio obligada a declararse en quiebra. Lo mismo ocurrió con Avianca, que redujo su capacidad dentro de Sudamérica a un ritmo casi dos veces superior al de LATAM. Por su parte, la brasileña Gol, que estuvo a punto de declararse en quiebra, se redujo en un porcentaje similar al de Avianca.
→ LATAM logra avance y podrá iniciar votación de su Plan de Reorganización.
Una aerolínea en particular está aprovechando toda la agitación. Azul, con sede en Brasil, es más grande ahora que antes de la pandemia. Y lo que es más importante, Azul ya ha vuelto a obtener fuertes beneficios, registrando un impresionante margen operativo del 14% durante el cuarto trimestre de 2021.
Sin embargo, Azul no es la única aerolínea sudamericana que ha crecido desde el inicio de la COVID-19. Lo mismo ocurre con varias aerolíneas de bajo coste que buscan aprovechar los grandes recortes de capacidad de LATAM, Gol y Avianca. Viva, Sky Airline y JetSMART entran en esta categoría.

Por Cirium
También te puede interesar
Nueva crisis del control del tráfico aéreo en EE.UU.: la escasez de instructores
Southwest Airlines aterrizará en la isla de St. Maarten en 2026
La FAA someterá a Boeing a pruebas basadas en posibles escenarios antes de aumentar la producción del 737 MAX
EGYPTAIR también se traslada a la nueva Terminal Uno del Aeropuerto de Nueva York-JFK en 2026

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.