Airbus inaugurará el próximo 13 de octubre una segunda línea de ensamblaje en Estados Unidos, ubicada en Mobile, Alabama, en un evento que marca una década desde la apertura de su primera planta en ese estado. Pocos días después, la compañía replicará el movimiento con la ampliación de una instalación en Tianjin, China, en ceremonias consecutivas diseñadas para no generar fricciones en un entorno comercial delicado entre Washington y Pekín.
Según fuentes del sector, estas acciones forman parte de un plan cuidadosamente equilibrado que busca mantener neutralidad frente a las dos mayores potencias en aviación comercial. “Existe mucha sensibilidad sobre cómo se percibe esto”, señaló una de las fuentes consultadas.
Objetivo: aumentar la producción del A320neo
El mayor fabricante de aviones del mundo se encuentra en plena fase de expansión. Airbus busca elevar la producción mensual de su familia A320neo a 75 unidades en 2027. Para lograrlo, la empresa planea duplicar su capacidad tanto en Alabama como en Tianjin.
El Departamento de Comercio de Alabama confirmó que la nueva línea en Mobile abrirá este mes con la promesa de ser más competitiva que sus equivalentes en Francia y Alemania.
China: entre nuevos pedidos y tensiones geopolíticas
Airbus lleva meses negociando con aerolíneas chinas la venta de hasta 500 aeronaves. Sin embargo, se espera que solo una parte del pedido se formalice coincidiendo con la expansión de la fábrica en Tianjin.
En agosto, Bloomberg informó que las compañías aéreas chinas ya habían comenzado a dividirse dicho encargo, mientras que Boeing aún espera un pedido similar vinculado a las conversaciones comerciales entre ambos países.
La inauguración de la nueva línea china estaba prevista inicialmente para finales de este año, con entregas a partir de 2026. No obstante, la ceremonia se adelantará para celebrarse justo después del evento en Estados Unidos, reforzando el mensaje de equilibrio entre ambos mercados.
→ Airbus mantiene su meta de entregas anual pese a retrasos en motores, asegura su CEO
India: el próximo frente en la estrategia de Airbus
Más allá de EE.UU. y China, Airbus también está apostando por India, donde su junta directiva se encuentra de visita esta semana. El país asiático ha solicitado una línea de ensamblaje propia para respaldar los pedidos masivos de aerolíneas locales, en un movimiento que replicaría la inversión realizada en China.
Por ahora, Airbus se muestra reticente debido a las tensiones en la cadena de suministro global. En lugar de una planta de aviones comerciales, ha puesto el foco en el segmento militar y de helicópteros. La empresa anunció la construcción de una planta en Vemagal, Karnataka, en asociación con Tata Advanced Systems.
Un portavoz de la compañía confirmó la visita a India y subrayó la relevancia del país como mercado y centro de operaciones estratégicas.
Con información de Reuters
También te puede interesar
Boeing inicia el desarrollo de un nuevo avión que podría ser el sucesor del 737 Max, según WSJ
La FAA permitirá nuevamente a Boeing emitir certificados de aeronavegabilidad para algunos aviones 737 MAX y 787
Norwegian refuerza su flota con un pedido de 30 nuevos aviones Boeing 737 MAX
Turkish Airlines encarga hasta 75 aviones Boeing 787 y se compromete a adquirir más 737 MAX

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.