Un juez británico denegó este martes la petición de Qatar Airways de obligar a Airbus a continuar con el acuerdo sobre aeronaves A321neo, en un revés para la compañía en medio de una disputa más amplia sobre los aviones que ha desencadenado un importante enfrentamiento en los tribunales del Reino Unido.
La decisión significa que el mayor fabricante de aviones del mundo es libre de comercializar los aviones a otras aerolíneas mientras las dos partes mantienen una disputa separada sobre la seguridad de los aviones A350, informó Reuters.
→ Airbus pierde pedidos del A330neo en marzo.
Airbus revocó el acuerdo sobre el A321neo en enero como represalia por la negativa de Qatar Airways a aceptar los A350 en su principal disputa sobre los daños en la capa protectora pintada de los aviones.
El juez rechazó el argumento de la aerolínea catarí de que no podía obtener aviones similares para compensar el déficit de suministro de A321neo, por ejemplo recurriendo al mercado de leasing o utilizando los aviones 737 MAX que ha encargado provisionalmente a Boeing.
La decisión no descarta que Qatar Airways restablezca el contrato en un juicio más completo, pero significa que el coste de cubrir cualquier vacío de aquí a entonces sólo puede abordarse mediante daños financieros en lugar de obligar a Airbus a construir sus aviones.
La decisión de cancelar el acuerdo sobre el A321neo ha alarmado a algunas aerolíneas, y el director de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) lo ha calificado de «preocupante» en un rincón del mercado en el que Airbus disfruta de la mayor parte de los nuevos pedidos.
→ Qatar Airways entra en el Metaverso y lanza la primera Tripulación de Cabina MetaHumana del mundo.
El jefe de Emirates ha dicho que «no es indiferente» a su principal rival del Golfo por las consecuencias del A321neo.
Airbus afirma que los dos contratos están conectados por una cláusula de «incumplimiento cruzado» que le permite suspender uno de ellos cuando una compañía aérea se niega a cumplir el otro.
Los responsables de las aerolíneas temen que el caso del A321neo pueda sentar un precedente que permita que las disputas reboten de un contrato a otro, reforzando el control de los gigantes de la aviación, Airbus y Boeing.
«La gente se fijará en esto y tendrá más cuidado para resistirse a estas cláusulas de incumplimiento cruzado», dijo el jefe de una gran flota de aerolíneas.
Respaldada por los organismos reguladores europeos, Airbus niega que el A350 presente fallos de seguridad, aunque ha reconocido que la pintura se está deteriorando, lo que obliga a repintar los aviones de carbono modernos con mayor frecuencia.
Una investigación de Reuters en noviembre reveló que el problema afectaba a otras aerolíneas, aunque, aparte de Qatar Airways, ninguna ha retirado los aviones del servicio, salvo para reparaciones superficiales.
También te puede interesar
American Airlines reporta récord de operaciones en Acción de Gracias
LATAM Airlines vuelve a liderar el tráfico entre EE.UU. y Brasil
La FAA autoriza las pruebas de vuelo para la certificación del Boeing 737 MAX 10
Porter Airlines inaugura dos nuevas rutas a Orlando desde Toronto y Ottawa

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.