La aerolínea Wizz Air ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Airbus para explorar el potencial de las operaciones de aviones impulsados por hidrógeno.
Gracias a esta cooperación, Wizz Air analizará el potencial de las operaciones de alta eficiencia y ultrabajo coste impulsadas por hidrógeno. Proporcionará a WIZZ un conocimiento mucho más profundo de cómo la operación de un avión de hidrógeno con cero emisiones podría tener un impacto positivo en el futuro modelo de negocio de la aerolínea.
El objetivo de este Memorando de Entendimiento es identificar tanto las oportunidades como los retos operativos y de infraestructura de los aviones de hidrógeno. Ambas partes colaborarán para desarrollar un profundo conocimiento de:
- La evolución del ecosistema global del hidrógeno desde la perspectiva de la sociedad, la regulación, el precio de la energía y la infraestructura del hidrógeno.
- El impacto de los aviones de hidrógeno en la flota, las operaciones y la infraestructura de Wizz Air, incluyendo su red, la programación, las bases en tierra y los aeropuertos, teniendo en cuenta las características específicas de las aeronaves, como la autonomía alcanzable y el tiempo de repostaje.
«En Wizz Air seguimos siendo ambiciosos con nuestra estrategia de crecimiento para cumplir nuestro compromiso de hacer que viajar sea asequible para todos, al tiempo que ofrecemos una gran experiencia al cliente a bordo de una de las flotas más jóvenes y ecológicas de Europa. Creemos que el crecimiento y la sostenibilidad no son mutuamente excluyentes, y que las nuevas tecnologías de vanguardia allanan el camino hacia un transporte aéreo más sostenible. Este trascendental acuerdo con Airbus hará avanzar la aviación sostenible en todo el mundo mediante el desarrollo de operaciones ultraeficientes y modelos de negocio del futuro. Estamos absolutamente entusiasmados y estamos deseando comenzar nuestra cooperación», dijo Johan Eidhagen, Chief People & ESG Officer de Wizz Air.
«Trabajar con nuestros clientes es primordial para desarrollar un avión neutro en cuanto al clima y con cero emisiones para 2035. Estamos muy contentos de tener a Wizz Air a bordo para colaborar en la investigación y el desarrollo en curso de los requisitos para las operaciones de aeronaves de hidrógeno dentro de un ecosistema de aviación impulsado por hidrógeno. Entender el rendimiento de la flota y la red de la aerolínea nos permite definir mejor las características arquitectónicas para un futuro avión ZEROe, así como el impacto en los aeropuertos, el apoyo en tierra y la red de rutas», comentó Glenn Llewellyn, Vicepresidente de Aviones de Emisión Cero de Airbus.
También te puede interesar
Problema con el sistema antihielo lleva a Boeing a solicitar exenciones de certificación para el 737 Max 7
Virgin Australia encarga otros seis aviones Boeing 737 MAX
La FAA autoriza las pruebas de vuelo para la certificación del Boeing 737 MAX 10
SAS retira de su flota el último avión Boeing

Un Enamorado de la Aviación