Movimiento de tierras del nuevo Aeropuerto de Cusco registra avance del 75%

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Las tareas de movimiento de tierras para la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Cusco, ubicado en la sureña localidad peruana de Chinchero, registra a la fecha un avance del 75 %, informó este domingo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

En un comunicado el ministerio detalló que el consorcio Chinchero, encargado del movimiento de tierras, finalizó los trabajos de corte y relleno en cinco sectores de este nuevo aeropuerto, que demandará una inversión de 611 millones de dólares y será la puerta de ingreso a Machu Picchu, la principal atracción turística del país.

Panamá: La OACI inicia proceso de certificación del Aeropuerto de Tocumen.

Estas áreas, que suman una extensión de cerca de 265 hectáreas, serán trasladadas ahora al contratista de Obras Principales para iniciar la ejecución de la infraestructura aeroportuaria, informó EFE.

A principios de enero pasado, el consorcio entregó al Ejecutivo dos sectores de una extensión aproximada de 36 hectáreas, donde se edificarán la torre de control y el terminal aéreo, que tendrá 40.000 metros cuadrados, 11 puertas de embarque y 13 mangas.

Aquel mes, el Ministerio estimó que a partir de noviembre empezarían las obras para la construcción de la pista de aterrizaje, que estará a una altitud de 3.728 metros sobre el nivel del mar y tendrá 4 kilómetros de largo y 45 metros de ancho.

Así será el nuevo escáner aeroportuario que permitirá no sacar nada de la maleta.

Además, indicó que la ejecución del nuevo aeropuerto, ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Cusco, generará más de 5.000 empleos directos, beneficiando así a más de un millón de personas dedicadas al turismo, transporte, alimentación y hotelería.

Esta nueva terminal, que podrá recibir hasta 5,7 millones de pasajeros por año, se ve como una oportunidad para ampliar la capacidad aérea y reactivar la economía de la región andina de Cusco, que vive casi exclusivamente del turismo.

Asimismo, se espera que Chinchero impulse y consolide nuevas rutas internacionales directas a Cusco desde Bogotá, Buenos Aires, Panamá y Sao Paulo, entre otros importantes puntos de conexión internacional.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *