American Airlines anunció este jueves unas pérdidas netas de 676 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año, un 36,2 % menos que los 1.061 millones que perdió en el mismo periodo de 2021, y registró los mayores ingresos trimestrales de su historia, gracias a la fuerte demanda.
El volumen de negocios ascendió a los 35.783 millones de dólares, un 74,9 % más que los 20.455 millones obtenidos entre enero y septiembre del año pasado.
→ American Airlines presenta sus nuevos asientos Flagship Suite.
En el tercer trimestre, el periodo que más siguen los analistas de Wall Street, American Airlines facturó 13.462 millones, un 50,1 % más que los 8.969 millones de dólares del mismo periodo de 2021, y un 13 % por encima del mismo periodo de 2019, antes del brote de la pandemia.
«American logró unos ingresos de 13.500 millones de dólares en el tercer trimestre, un aumento del 13 % en comparación con 2019 y un récord para cualquier trimestre en la historia de la compañía. Este ingreso récord se logró con un 9,6 % menos de capacidad que en el mismo período de 2019», dijo la compañía en el comunicado.
→ American Airlines y JetBlue acuden a los tribunales por batalla antimonopolio.
Asimismo, ente julio y septiembre registró un beneficio neto de 483 millones de dólares, lo que supone un aumento del 36,3 % interanual.
La compañía apuntó que el nivel de ocupación de sus vuelos en el último trimestre fue del 85,3 %, es decir, un aumento 6,6 puntos interanual, e informó de que los gastos de combustible superaron los 3.800 millones de dólares, casi el doble que hace un año, mientras que los costes laborales subieron un 12 %, hasta los 3.400 millones.
La aerolínea anunció que prevé que sus ingresos en el cuarto trimestre aumenten entre un 11 % y un 13 % interanual, informó EFE.
También te puede interesar
UPS construirá un nuevo centro de operaciones en el Aeropuerto de Hong Kong
México: Inauguran el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum
Nuevo servicio de transporte terrestre ofrece conexión directa entre los aeropuertos de la Ciudad de México y Felipe Ángeles
United y el Aeropuerto de Houston invertirán más de US$2.000 millones en la transformación de la Terminal B

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.