Autoridades de aviación mexicanas y estadounidenses alistan la auditoría final para que México recupere la categoría 1 en seguridad aérea, según informó este martes la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La dependencia del Gobierno mexicano indicó en un comunicado que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) reanudaron sus sesiones de trabajo esta semana.
El director general de la AFAC, Miguel Enrique Vallin, destacó que el paso que México busca dar, tras descender de categoría aérea en mayo de 2021, “es muy trascendente para la aviación nacional”.
→ Gobierno cierra compra de la marca Mexicana de Aviación
Además, dijo que las autoridades aéreas mexicanas y estadounidenses han trabajado “arduamente” para recuperar la categoría 1, en materia de seguridad aérea.
En tanto, Jeffrey Richardson, quien lidera la mesa de especialistas de Estados Unidos, reconoció el trabajo hecho por parte del Gobierno mexicano para tratar de ascender nuevamente su categoría lo más pronto posible.
“Agregó que la FAA colaborará en todo lo posible para apoyar el cumplimiento de las metas”, detalló la SICT en un comunicado.
La delegación estadounidense permanecerá hasta el viernes próximo para hacer revisión de los puntos pendientes para devolver a México a la categoría 1 y se “espera que en este encuentro se avance en la preparación para la auditoría final”.
Este lunes, el director de la AFAC y su equipo de trabajo revisaron conjuntamente con los especialistas de la FAA las inconformidades referentes principalmente a la capacitación de los inspectores, a los procedimientos para su adecuada especialización y las revisiones a la operación de las líneas aéreas informó EFE.
Desde el pasado 24 de enero, el Gobierno mexicano informó que recibiría asistencia técnica de la FAA para que «México esté preparado y pueda recuperar cuanto antes la categoría 1 en materia de seguridad aérea».
Por haber perdido este nivel, México no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos desde mayo de 2021.
El Gobierno mexicano ha informado de acciones para recuperar la categoría 1 como la reforma a la Ley de Aviación Civil, que fortalece atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional, y la investigación regulatoria de accidentes e incidentes.
Asimismo, el desarrollo de un plan de acción integral por la AFAC para atender la fase de auditoría final conforme el Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés).
También la implementación de una Plataforma del Sistema de Notificación Electrónica de Diferencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) actualizada y modificaciones a la legislación Aeronáutica Nacional.
También te puede interesar
Air France conectará París con Phuket: nuevo vuelo sin escalas a partir de noviembre
Singapore Airlines renovará sus salas VIP de la Terminal 2 del Aeropuerto de Changi
China ordena a las aerolíneas suspender las entregas de aviones Boeing en plena guerra comercial con EE.UU.
Changi de Singapur es el Mejor Aeropuerto del Mundo en 2025, según Skytrax

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.