La brasileña Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, perdió en el primer trimestre del año 378,4 millones de reales (unos 75,6 millones de dólares), más del doble que las del mismo período de 2022, según informó este jueves.
El resultado fue un 53,6 % superior a las pérdidas de 170,7 millones de reales (unos 34,14 millones de dólares al cambio actual) registradas entre enero y marzo del año pasado.
En cuanto a las pérdidas netas ajustadas, la empresa señaló que fueron de 536,2 millones de reales (unos 107,2 millones de dólares).
Según el informe trimestral remitido al mercado, Embraer «continúa enfrentando restricciones en la cadena de suministros», sin embargo, el resultado estuvo «dentro de lo esperado» y acorde «con las proyecciones» de la compañía.
→ Airbus presentó sus resultados financieros del primer trimestre de 2023
Esto porque los ingresos netos de la compañía, en el comparativo interanual, aumentaron un 21 % hasta los 3.726 millones de reales (unos 745 millones de dólares).
El resultado fue impulsado por el crecimiento de los ingresos obtenidos en los sectores de aviación comercial, que aumentaron un 27,8 % en el interanual, aviación ejecutiva (+12,2 %), defensa y seguridad (+13,6 %) y servicios y soporte (+45,5 %).
Embraer entregó en el primer trimestre 15 aviones -7 comerciales y 8 ejecutivos-, un 7 % más que en el mismo período del año pasado, y llegó a final de marzo con una cartera de pedidos confirmados de 17.400 millones de dólares.
En cuanto a los resultados operacionales, la empresa informó de que el ebitda del periodo fue negativo en 52,9 millones de reales (unos 10,58 millones de dólares), cincuenta veces superior al del primer trimestre del año pasado, cuando fue negativo en 1,1 millones de reales (unos 220.000 dólares).
La deuda neta se situó en marzo pasado en 5.780,3 millones de reales (unos 1.156 millones de dólares), frente a los 6.884,6 millones de reales (hoy unos 1.376,92 millones de dólares) de hace un año, informó EFE.
También te puede interesar
Turkish Airlines advierte que podría cambiar pedido de Boeing 737 MAX por Airbus si fallan las negociaciones con CFM sobre los motores
El Airbus A320 supera al Boeing 737 y se convierte en el avión más entregado de la historia
Boeing se prepara para aumentar la producción del 737 MAX a partir de octubre
Boeing y Airbus desmienten rumores sobre nuevos aviones: “Todavía falta tiempo”

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.