Airbus celebró este lunes el quinto aniversario de la llegada de un nuevo miembro de su familia y convertido oficialmente en el A220, una incorporación estratégica que ha permitido a la compañía ofrecer la gama más completa de aviones comerciales del mercado.
Un viaje marcado por el crecimiento, la resistencia y muchos éxitos
Desde que se unió a la Familia Airbus en julio de 2018, el A220 ha desplegado significativamente sus alas. En los últimos cinco años, este avión que ha cambiado el juego ha duplicado con creces su cartera de pedidos y ha multiplicado por más de cinco su número de operadores en todo el mundo.
El importante crecimiento del A220 durante los últimos años ha sido posible gracias a que los medios industriales del Programa se han reforzado sustancialmente. Optimizados con la incorporación de una línea de montaje final en las instalaciones de Airbus en Mobile, Alabama, EE.UU. en 2020 y una línea de submontaje en la sede del Programa Airbus A220 en Mirabel, Quebec, Canadá en 2022. Estas inversiones han permitido acelerar el ritmo de producción del A220, confirmando que el Programa va por buen camino para alcanzar su capacidad máxima de producción de 14 aviones al mes hacia mediados de la década.
→ Airbus inaugura en Toulouse la nueva línea de montaje final de la familia A320
En la actualidad, con más de 260 aviones en servicio, la flota A220 ha recorrido más de mil millones de kilómetros y ha conectado a más de 90 millones de pasajeros en todo el mundo. Vuela en más de 1.100 rutas -de 30 minutos a 8 horas, gracias a la gran versatilidad del avión- a más de 375 destinos en todo el mundo. Este pequeño pero poderoso avión ofrece un 25% menos de consumo de combustible y emisiones de CO2 en comparación con los aviones de la generación anterior.
El A220 también ofrece un 50% menos de emisiones de NOx que las normas del sector, y con una cartera de pedidos de unos 800 aviones, el futuro es prometedor.
Volando hacia un futuro brillante
Formar parte de la Familia Airbus ha impulsado sin duda al A220, un avión que desempeña un papel esencial en el compromiso de la compañía con sus objetivos de descarbonización. El modelo ya es capaz de volar con una mezcla de hasta el 50% de combustible de aviación sostenible (SAF) y, como todos los demás aviones comerciales de Airbus, estará certificado para una capacidad del 100% de SAF en 2030.
El continuo crecimiento del A220 desde julio de 2018 ha sido posible gracias al duro trabajo y la dedicación de los equipos de Airbus en todo el mundo. Desde que se estableció en Quebec hace cinco años, Airbus ha creado más de 1.000 puestos de trabajo directos en esta provincia canadiense y prevé contratar a otras 700 personas en 2023 para trabajar en el programa A220.
Airbus indicó que seguirá invirtiendo localmente en investigación y desarrollo, colaborando con socios locales y contribuyendo al crecimiento sostenible de la industria aeroespacial. Esto incluye la preparación de la próxima generación, a la que se han donado localmente cientos de miles de dólares, concretamente en becas a instituciones y a través de un programa de tutoría iniciado por la Fundación Airbus.
También te puede interesar
Air Canadá encarga 18 aviones Boeing 787-10
Boeing prevé que China necesitará 8.560 nuevos aviones comerciales en los próximos 20 años
SMBC Aviation Capital encarga 25 aviones Boeing 737 MAX adicionales
Vietnam Airlines firma la compra de 50 aviones Boeing 737 MAX

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.