ATR alcanza un hito clave en su programa STOL con la certificación del motor PW127XT-L

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Con motivo de la Asamblea General de la Asociación Europea de Líneas Aéreas Regionales, Pratt & Whitney y ATR anunciaron la certificación del motor PW127XT-L por Transport Canadá.

Esta variante de motor ofrece un mayor rendimiento para adaptarse a los requisitos de la futura versión de despegue y aterrizaje cortos del ATR 42-600S. Esta certificación es un hito clave en el desarrollo del programa y un paso importante para aumentar la conectividad regional y la accesibilidad a los aeropuertos de todo el mundo.

El ATR 42-600S reducirá las distancias de despegue y aterrizaje a tan sólo 800 metros en condiciones de vuelo estándar. Podrá acceder a 1.000 aeropuertos de todo el mundo con pistas cortas, proporcionando a las poblaciones locales un mayor acceso, más rápido, más cómodo y con menos emisiones a la economía mundial, la sanidad, la educación y la cultura, al tiempo que crea nuevas oportunidades de negocio para las aerolíneas.

Problema en motores GTF dejará en tierra 350 aviones A320neo cada año hasta 2026

«El PW127XT-L marca la certificación de tipo de motor número 200 conseguida por Pratt & Whitney Canadá, y ofrece los costes de mantenimiento un 20% más bajos, un 40% más de tiempo en ala, y un 3% más de eficiencia de combustible y emisiones de CO2 reducidas, que caracterizan a la serie de motores PW127XT», dijo Edward Hoskin, Vicepresidente de Ingeniería de Pratt & Whitney Canadá.

«Esta certificación es un hito importante para el programa ATR 42-600S, ya que las modificaciones de los motores forman parte de los principales cambios técnicos que estamos introduciendo en el avión, además del timón y la aviónica, con una enorme influencia en las prestaciones de despegue», ha declarado Daniel Cuchet, SVP de Ingeniería de ATR.

La validación de la modificación del motor por parte de la EASA está prevista para antes de finales de año. La integración del motor modificado con los demás sistemas de la aeronave se convertirá en el principal objetivo de ATR de cara al futuro, con el objetivo de que entre en servicio en 2025.

ATR ya ha recibido más de 20 solicitudes para el ATR 42-600S y ve un gran potencial para esta variante de avión en varias regiones del mundo, incluida Europa, con Portugal, Grecia, Islandia, Italia y Noruega como áreas clave de interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *