La brasileña GOL rebaja sus perspectivas para 2023

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La aerolínea brasileña GOL rebajó este lunes sus perspectivas para 2023 tras registrar pérdidas en el tercer trimestre, y dijo que ahora prevé que el beneficio por acción se sitúe en cero este año, frente a una estimación anterior de 0,30 reales.

En tercer trimestre, Gol registró una pérdida neta de 1.300 millones de reales, inferior a la pérdida de 1.550 millones de reales de hace un año, pero volviendo a números rojos tras un inesperado beneficio neto en el segundo trimestre.

La aerolínea, que opera con una flota de aviones Boeing 737, también redujo sus estimaciones de margen operativo ante el retraso en las entregas de los nuevos aviones 737 MAX 8 del fabricante estadounidense.

GOL tendrá 3.500 vuelos entre Brasil y Sudamérica este verano austral

GOL indicó que espera que su margen EBITDA se sitúe en torno al 24% en 2023, por debajo de una previsión anterior del 25%, mientras que las inversiones en la compra de aviones se redujeron a 100 millones de reales (20,44 millones de dólares) desde los 500 millones anteriores.

Renovar la flota es importante para la aerolínea, ya que le permite ganar competitividad devolviendo los aviones menos eficientes a los arrendadores. Sin embargo, GOL afirma que hasta la fecha sólo ha recibido uno de los 15 nuevos aviones que esperaba recibir de Boeing este año.

El consejero delegado, Celso Ferrer, dijo a los analistas que «en el mejor de los casos» recibiría cinco de los aviones a finales de este año y los otros 10 a principios de 2024.

«Tenemos llamadas con ellos casi todos los días para asegurarnos de que tendremos esta capacidad», dijo Ferrer, añadiendo que los problemas con las entregas de aviones probablemente conducirán a unos costes más altos de lo esperado durante al menos los próximos 12 meses.

Los analistas de XP Investimentos calificaron el resultado del tercer trimestre de coherente desde el punto de vista operativo para GOL, con aumentos de rendimiento y reducciones de costes, pero señalaron como aspectos negativos un apalancamiento aún elevado y el retraso en la renovación de la flota, informó Reuters.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *