Airbus A220: Investigación sobre problemas de corrosión en algunos componentes

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Airbus está investigando problemas de corrosión en ciertos aviones A220, afectando a una «cantidad limitada» de aeronaves. A pesar de este hallazgo, tanto la compañía como varias aerolíneas afirman que la situación no representa un riesgo inmediato para la seguridad, informó CBS News.

Naturaleza y Alcance del Problema

El problema de corrosión ha sido identificado en ciertos elementos de los asientos de pasajeros y en componentes de las alas, particularmente en el carenado ala-fuselaje. Esta estructura minimiza la resistencia aerodinámica en la unión del ala con el fuselaje y no tiene un papel estructural.

La Administración Federal de Aviación (FAA) está al tanto del problema y ha confirmado que las aerolíneas están tomando medidas para abordarlo. Según Airbus, los controles de mantenimiento programados permiten detectar la corrosión a tiempo y aplicar las correcciones necesarias sin afectar la operatividad de la flota.

Respuesta de las Aerolíneas

Delta Air Lines

Delta, el mayor operador del A220 a nivel mundial, ha identificado corrosión en algunos anclajes de los asientos de pasajeros, lo que ha requerido inspecciones adicionales y aplicación de lubricante. Sin embargo, la aerolínea asegura que esto no ha generado cancelaciones ni impactado los vuelos programados.

«Nuestro sistema de mantenimiento está diseñado para garantizar que cada aeronave cumpla o supere los estándares regulatorios», declaró un portavoz de Delta. Además, la aerolínea indicó que, aunque otras compañías han reportado corrosión en el carenado ala-fuselaje, sus mecánicos no han detectado este problema en su flota.

JetBlue y Breeze Airways

JetBlue y Breeze Airways, junto con aerolíneas internacionales como Air Canadá, Air France y Swiss, también operan decenas de A220. Un portavoz de Breeze aseguró que la aerolínea está tomando medidas preventivas, mientras que JetBlue trabaja estrechamente con Airbus para abordar la situación. Ambas aerolíneas afirmaron que la fiabilidad de sus flotas no se ha visto afectada.

Contexto Histórico y Regulatorio

En 2021, Transport Canada emitió una directiva de aeronavegabilidad relacionada con la corrosión en los rieles de los slats de las alas del A220. El problema, atribuido a la aplicación insuficiente de grasa durante la producción, requirió inspecciones adicionales. Sin embargo, los problemas actuales de corrosión van más allá de lo abordado en esa orden.

El A220 fue originalmente desarrollado por Bombardier bajo el nombre de C-Series, pero Airbus lo adquirió debido a dificultades financieras de la compañía canadiense. Actualmente, se fabrica en Quebec y Mobile, Alabama, y tiene capacidad para entre 100 y 150 pasajeros, siendo una opción moderna para reemplazar modelos como el Embraer 190 y el Boeing 717.

Dado que la certificación inicial del A220 fue realizada por reguladores canadienses, la FAA y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) solo validaron su certificación, pero no suelen ser los organismos principales en este tipo de asuntos.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *